Ildefonso Falcones: «La calidad literaria es subjetiva, lo que me interesa es que el lector se entretenga»

El escritor barcelonés ha presentado en Sevilla «Los herederos de la tierra» (Grijalbo), que continúa el éxito de «La catedral del mar»

Ildefonso Falcones vuelve a la Barcelona medieval en «Los herederos de la tierra» J. M. SERRANO

ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

Ildefonso Falcones (Barcelona, 1959) sorprendía hace justo diez años con una novela, «La catedral del mar», que retrataba magistralmente la Barcelona del siglo XIV y que hasta la fecha ha vendido seis millones de ejemplares. Una década después, la ciudad condal del medievo vuelve a ser el escenario de esta continuación, «Los herederos de la tierra» (Grijalbo), que ya no se desarrolla como la primera en el barrio de la Ribera, sino en el del Raval. En una entrevista concedida a ABC, el escritor declara que «en verdad no había una necesidad de hacer esta continuación, pero hay que reconocer que la Barcelona de la Edad Media es una ciudad que ofrece muchas posibilidades ».

El libro muestra la evolución cronológica de esta urbe, ya que tras construirse Santa María del Mar se creó una tercera muralla que envolvía el Raval. «Se trata de un barrio humilde y sin recursos que debía haber sido un lugar para la expansión demográfica de Barcelona, pero con la Peste Negra de 1348 se quedó sin urbanizar y se transformó en un barrio de huertos y viñas , algo que duró hasta el siglo XIX. Allí se construyeron las atarazanas y el hospital de la Santa Cruz, el primer gran hospital de Europa, además de monasterios. Por todo ello, este espacio se quedó como una combinación entre esos grandes edificios de un impresionante gótico civil y la gente humilde que lo habitaba».

El protagonista del libro es Hugo Llor , que tendrá que desenvolverse en una dura Barcelona de finales del siglo XIV e inicios del XV, una vez que la familia Puig, enemiga acérrima de su mentor, Arnau Estanyol —el bastaix que ayudó a construir Santa María del Mar—, aproveche su posición ante el nuevo rey para ejecutar una venganza. « Es un personaje que lucha por la supervivencia », dice Falcones, quien engarza en la novela pasajes históricos sumamente importantes, como el Compromiso de Caspe o el Cisma de Occidente.

A pesar de las adversidades, Hugo aprenderá a elaborar el vino,que era «un elemento de primera necesidad», asegura el escritor. «El agua podía estar infectada y durante los siglos de ocupación musulmana no se había bebido el alcohol. El vino se usaba para casi todo. Hay muy poca bibliografía sobre la historia del vino , pero yo personalmente creo que el vino influyó en las costumbres de aquella época medieval».

Respecto a que se haya convertido en autor de best sellers, este escritor dice que «me siento muy orgulloso por cómo han ido todas mis novelas», aunque se muestra preocupado por la caída en la venta de libros y el ascenso de la piratería de los últimos años. « Yo no me meto en temas como la calidad literaria, que es algo subjetivo, lo único que me interesa es que la gente se entretenga y que se olvide de todos sus problemas. Utilizar el lirismo escribiendo es sencillísimo.Hacer lo contrario, escribir con un lenguaje rápido, útil, inteligible y que oirigine sensaciones en el lector, eso es lo más difícil para mí».

Profunda y veraz

Preguntado también por los ingredientes que debe tener una buena novela histórica, Ildefonso Falcones reconoce que, «desde el punto de vista histórico, debe ser profunda y veraz. El lector tiene la seguridad de que todo lo que se cuenta aquí sucedió». Asimismo, sobre el recelo que muestran algunos historiadores sobre este tipo de obras, el escritor dice que «esto no es una lección de historia, se muestran hechos históricos parciales y específicos, pero mis novelas lo que hacen es entretener a los lectores. El que quiera aprender historia tiene que coger un manual de historia . En “Guerra y paz”, que es una novela histórica maravillosa, no se le explica al lector por qué Napoleón llega a Rusia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación