Colegio de Médicos de Sevilla

La ginecóloga Rosa Moreno ingresa en la Sociedad Española de Médicos Escritores y Artistas

La autora de «Frente a las mujeres» defendió en su discurso el humanismo de la profesión médica

Rosa Moreno durante su intervención en el Colegio de Médicos de Sevilla ABC

ABC

El pasado 24 de octubre, tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Sevilla, el ingreso de la ginecóloga Rosa Moreno en la Sociedad Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA).

«Medicina, Humanismo y Literatura», fue el título de su discurso de ingreso, en el que recordó a autores como Chejov, Tolstoi, Sandor Marai, las hermanas Brontë, o Mary Shelley , en cuyos personajes, según sus palabras, ha acudido a menudo «en busca de consuelo intelectual o inspiración ética».

«Si bien la Medicina me hizo profesional de la salud, fue la literatura la que me hizo médico», confesó Moreno.

El discurso se acompañó de dibujos inéditos de Raquel P.Crespillo, que ilustraron las reseñas literarias que acuñó la autora. Tampoco faltó una sutil referencia a los límites de la ciencia médica, o a la tentación de prometer un ser humano libre de enfermedad, a cambio de una prevención indiscriminada y peligrosa.

La Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas fue creada en 1931, y a ella han pertenecido personajes tan ilustres como Santiago Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, o Laín Entralgo . En la actualidad, tiene como objetivo la reivindicación de las Humanidades en el ejercicio de la Medicina, proponiendo un retorno a los valores de la medicina hipocrática, tan necesario en una sociedad en la que la profesión está cada vez más tecnificada y burocratizada.

La doctora Rosa Moreno , —autora de un libro sobre su experiencia profesional como ginecóloga titulado «Frente a las mujeres»—, fue presentada por la cirujana Eva Palacios . La contestación al discurso corrió a cargo de la doctora. Carmen Fernández Jacob, oftalmóloga y miembro de la Junta Directiva de ASEMEYA, que aseguró que «fomentar las inquietudes literarias y artísticas de los médicos es algo que puede repercutir en una mejor comprensión y asistencia a los pacientes».

En el acto estuvo también presente el doctor Carlos Gálvez, vocal de médicos jubilados de Sevilla, y presidente de la Sociedad Sevillana de Médicos Escritores y Artistas Nicolás Monardes , sellando un compromiso de colaboración entre ambas sociedades con el afán de recuperar el Humanismo en práctica médica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación