Novedad editorial
Fran Nuño: «El fútbol, para lo bueno y para lo malo, es más que un deporte»
El escritor presenta su último libro, «Menuda lista de futbolistas. Cuentos y curiosidades sobre el mundo del fútbol» (El Paseo)
Fran Nuño (Bilbao, 1973) es de esos escritores que no paran de sorprender por su enorme creatividad y talento. Entre la extensa bibliografía de este librero y dinamizador cultural destaca una nueva obra para todos los públicos, pero que especialmente encandilará a los jóvenes lectores, «Menuda lista de futbolistas. Cuentos y curiosidades sobre el mundo del fútbol» ( El Paseo ).
¿Cómo surgió la idea de hacer un libro dedicado por entero al fútbol?
Pues surgió de los encuentros que tengo con los lectores en colegios, bibliotecas…, pues casi siempre me preguntan de qué equipo de fútbol soy. Así que ya que me gusta tanto escoger un tipo de personaje que suela atraer a los jóvenes lectores (como ya he hecho con magos, detectives o superhéroes) para a partir de ahí jugar con él y llevármelo a mi terreno (al humor, a lo cotidiano…) Escribiendo cuentos se me ocurrió que al siguiente al que debía dedicar un libro al completo era al futbolista. En este caso, he escrito un libro que contiene once cuentos (más once capítulos dedicados a diversas curiosidades balompédicas), sobre el mundo del fútbol en general e incluyendo, cómo no, el masculino y el femenino.
¿Ha sido muy complejo el trabajo de documentación a la hora de recabar todas estas anécdotas curiosas sobre el balompié?
No, la verdad que muy complejo no. Hoy en día, aparte de en los libros, podemos consultar prácticamente todo en Internet. Por lo que elegí varios libros, los que menciono en la bibliografía, y un buen número de páginas webs serias especializadas en fútbol, para ir seleccionando las curiosidades que más me interesaran. No puedo negar que me he divertido mucho descubriendo aspectos muy peculiares del llamado deporte rey . A modo de muestra dejo aquí una anécdota que incluyo en ese apartado: la mayor goleada registrada hasta ahora en partido oficial es de 149 a 0. En el libro indico qué equipos fueron los protagonistas y la razón de tan increíble cantidad de goles.
¿Crees que el fútbol, más que un deporte es casi una filosofía de vida?
Es verdad que el fútbol, para lo bueno y para lo malo, es más que un deporte . Yo intento quedarme con lo positivo que pueda aportar a la sociedad y huyo de lo que no me gusta de él. Hay muchas personas que viven el fútbol con una pasión que quizás es difícil de entender para quien no es aficionado, pero ante todo lo que hay que dejar claro es que es solo un juego y donde la violencia no debe tener cabida en absoluto, a partir de ahí que ya cada cual lo viva como lo sienta, aunque con madurez y sensatez.
De nuevo colaboras con «Jaavi» Baena, un ilustrador que te ha acompañado en algunos de tus libros más importantes.
Sí, «Jaavi» y yo llevamos ya un buen número de libros juntos, y con algunos de ellos hemos obtenido un considerable éxito. Siempre digo que trabajar con él es muy fácil y nos entendemos muy bien . A los niños les encanta sus dibujos y sabe reflejar estupendamente el humor que intento transmitir en mis historias. Usando un símil futbolístico, diría que nos compenetramos muy bien con el «balón». Por cierto, «Jaavi» nos propone en el libro un divertido juego donde los lectores tienen que encontrar a cinco famoso/as futbolistas que están escondido/as en sus ilustraciones.
¿Eres muy futbolero o tu acercamiento ha sido más bien literario?
Cuando era niño era muy futbolero. Aunque nunca jugué en ningún equipo, siempre disfruté mucho con los partidos que disputaba con los amigos en el colegio o coleccionando los cromos de los futbolistas de La Liga. No me perdía un partido en la tele y las varias veces que fui al estadio a ver al equipo del que era seguidor se convirtieron para mí en días inolvidables. Ahora ya es distinto, no voy a ningún estadio y no lo practico y solo de vez en cuando veo algún partido en la tele, por lo que no me considero especialmente aficionado de este deporte. Me gustan sobre todo los mundiales y las eurocopas, ahí es cuando veo más encuentros . Pero, por otro lado, sí me gusta conocer las curiosidades del fútbol y verlo como una metáfora de lo que nos ocurre en la vida con nuestros propósitos, así lo explico en el libro: a veces ganamos, otras perdemos, en ocasiones la suerte está de nuestro lado y en otras la mala fortuna es la que hace acto de presencia… E incluso también, de vez en cuando, somos capaces de remontar un marcador bastante adverso. Esas fueron las cuestiones que más me interesaron a la hora de escribir los cuentos, aparte de inventar historias que fueran sobre todo divertidas. También, ya en la parte más personal, este libro me ha servido para regresar a mi infancia futbolera, de hecho, hay un cuento, «Lluvia de cromos» , que está basado en una vivencia de mi niñez.
Valores frente a la violencia
En una sociedad en donde se ve tantas veces violencia sobre los campos de fútbol, ¿qué valores crees que puede enseñar este libro a los más jóvenes?
Pues quizás la respuesta a esta pregunta está en el cuento que cierra «Menuda lista de futbolistas», su título es «Una entrenadora de libro» . Como se puede adivinar, es una pequeña historia a favor de los libros. Como dinamizador cultural, mi especialidad es el fomento de la lectura, por lo que no podía perder la oportunidad de animar a leer a través del fútbol. Ojalá los jugadores y entrenadores aprovecharan su popularidad, como hace la protagonista del cuento, para hacer que los índices de lectura aumenten, seguro que sería una buena forma de intentar que la violencia en los estadios descendiera. Por cierto, mientras estaba el libro en imprenta, «Jaavi» y yo nos enteramos de que el Athletic Club de Bilbao tiene un club de lectura donde los aficionados recomiendan un libro a lo/as jugadore/as y demás personas de la entidad (entrenadores, directivos…) para que después se reúnan y llevar a cabo un debate público sobre la obra literaria en cuestión. Nos pareció algo fantástico y nos recordó a nuestro cuento. Espero que cunda el ejemplo en otros clubes.
¿Qué tipo de actividades has preparado a la hora presentar el libro en centros escolares y bibliotecas?
Está mal que yo lo diga, pero creo que he preparado una actividad muy divertida. Es como una especie de «partido» de fútbol que se juega con preguntas sacadas de las curiosidades que contiene el libro y donde hay «jugadas», «córnes», «lanzamiento de faltas» y «penaltis». Y o me meto en mi papel de árbitro y con mi silbato voy indicando cuándo es «gol» o cuándo no y saco la tarjeta roja . Ya la he realizado en varios colegios y bibliotecas y ha funcionado bastante bien, tanto solo con niños como acompañados por sus padres. Me queda una larga gira a lo largo de esta temporada cultural.
¿En qué proyectos andas metido para los próximos meses?
Son meses que vienen cargaditos de nuevos proyectos. En noviembre salen dos libros. Uno es para público adulto, «Pequeño placeres en el mundo del libro» (Ed. Zumaque), que es una obra de autoficción donde hablo sobre esos buenos momentos o placenteras cotidianidades que vivimos, a pesar de todo, los que nos dedicamos al mundo del libro. Y el otro saldrá en América (Venezuela y México. Será una de las novedades que estarán en la FIL, en Guadalajara, México) y lleva por título «Historias mininas. Cuentos y curiosidades sobre gatos» (Ilustrado por Mariana Alcántara . Ed. Cyls, g-niños). Es un homenaje al mundo de los gatos donde se incluyen minicuentos y datos curiosos sobre esos adorables felinos, ideal para niños y mayores. También saldrá en breve el poemario infantil «Del dicho al verso» (Ilustrado por Jan Barceló . Ed. Yekibud), donde hago un recorrido con versos, rimas y humor por algunas de nuestras frases más populares. Y aún quedan dos libros más que seguramente saldrán ya en invierno-primavera de 2020 de los que aún no puedo adelantar nada. Ahora estoy trabajando en los que saldrán en la próxima temporada, 2020-21.
Noticias relacionadas