Feria del Libro de Sevilla

La Feria del Libro se traslada a otoño reforzada con un festival de literatura hispanoamericana

El Ayuntamiento de Sevilla dobla hasta los 150.000 euros su asignación al certamen, que se celebrará del 27 de octubre al 6 de noviembre en las plazas Nueva y de San Francisco

David González Romero, Rafael Rodríguez, Antonio Muñoz, Isabel Ojeda y Rafael Jurado, este lunes en la presentación en el Espacio Santa Clara Rocío Ruz

Jesús Morillo

La Feria del Libro de Sevilla consolida el cambio de fechas al otoño ensayado con éxito el año pasado en una nueva edición de 2022 que se presenta con un formato más ambicioso , al reforzarse la tradicional cita de la Plaza Nueva con un nuevo festival , denominado HispaLit , que se celebrará en paralelo al certamen y que pretende convertirse en un punto de encuentro de referencia entre las literaturas en español de ambas orillas del Atlántico, retomando ese papel de la ciudad como puerta de Hispanoamérica .

Este cambio de fechas y la mayor ambición del certamen, ya adelantada por ABC, es posible gracias a una mayor implicación del Ayuntamiento de Sevilla , mediante la firma de un convenio de coproducción con la Asociación Feria del Libro y con un presupuesto de 150.000 euros , que dobla lo destinado hasta la fecha desde las arcas municipales. Un aumento de la aportación presupuestaria por parte del consistorio, demandada por el sector desde hace años, que resultará clave para esa internacionalización que pretende HispaLit.

El nuevo festival liteario HispaLit quiere se un punto de encuentro de escritores en español de ambas orillas del Atlántico

Estas son las principales novedades de la edición de 2022 , que se celebrará del 27 de octubre al 6 de noviembre en la Plaza Nueva y, como novedad, en la Plaza de San Francisco , y que suponen un nuevo impulso para la cita. Las presentaron este lunes en el Espacio Santa Clara el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , y con la participación del presidente de la Asociación Feria del Libro de Sevilla, Rafael Rodríguez , y el director del certamen, Rafael Jurado .

Antonio Muñoz destacó, en ese sentido, la importancia de «dar un salto y buscar un modelo más ambicioso que sitúe a la Feria del Libro de Sevilla como referente en el panorama español».

Por su parte, Rafael Rodríguez hizo hincapié en que es muy importante seguir fomentando la vocación comercial de la FLS pero también buscar su consolidación como evento cultural de referencia , con la presencia de autores destacados, tanto a nivel nacional como internaciona l, con la introducción de formatos novedosos y la búsqueda de nuevos públicos, con una atención especial al fomento de la lectura en la infancia y la juventud.

Mayor alegría presupuestaria

Estas novedades, de un lado, permitirán que el Ayuntamiento de Sevilla encare con mayor alegría presupuestaria , unos 150.000 euros, la que es la principal cita con el libro en la ciudad, tras unos años en las que su aportación estaba por debajo, incluso, de las que aportaban consistorios de ciudades más pequeñas a sus certámenes literarios.

El convenio de coorganización, además, obliga a la Asociación Feria del Libro a poner una cantidad similar o sensiblemente inferior , por lo que el presupuesto final del certamen será superior a los 250.000 euros.

El Ayuntamiento dobla su aportación al certamen hasta los 150.000 euros mediante un convenio de coproducción

Para ello, cuentan con los patrocinios tradicionales de la cita, como la Junta de Andalucía , la Diputación de Sevilla , la Fundación Cajasol , la Fundación José Manuel Lara , el Grupo Anaya , la Universidad de Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía (Unia), a las que se suma ya para esta edición el grupo Penguin Random House .

«He agradecido personalmente al alcalde que haya duplicado el presupuesto. Ahora tenemos que igualarlo o asemejarlo lo más posible, por lo que vamos a tratar de lograr patrocinios privados de grandes empresas que tengan una identificación con Sevilla. Además, queremos incorporar a las otras universidades de la ciudad, como la Pablo de Olavide y la Loyola , y seguir ampliando la asociación», explica Rafael Rodríguez.

Este aumento presupuestario se traducirá en una ampliación del espacio , así como de sus usos, de la Feria del Libro. Así, en la Plaza Nueva se mantendrá el esquema tradicional de la cita, con los expositores de libreros, editoriales e instituciones, y un par de carpas para presentaciones de libros; mientras que en el nuevo espacio de la Plaza de San Francisco se instalará una gran carpa que albergará el festival HispaLit los últimos cinco días del certamen.

Andalucía Reader Con

Ese mismo espacio acogerá los primeros la Andalucía Reader Con , un potente encuentro de literatura juvenil con varias ediciones ya en Sevilla. «Queremos integrar el tema juvenil , porque la literatura es clave para la formación de las personas y muchos de los niños que leen habitualmente a esa edad».

Porque la Feria del Libro, explica Rafael Rodríguez, aspira a convertirse en la cita de referencia de la lectura en Sevilla, más allá incluso de sus fechas de celebración. «Queremos trabajar transversalmente con la red de bibliotecas públicas y en ámbito escolar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación