EDICIÓN DE 2017

La Feria del Libro de Sevilla se pone reivindicativa

La edición está dedicada al fomento de la lectura y reivindicará el libro con acciones como una «Manifestación lectora»

López, Muñoz, Lucas y Alcaide en el Espacio Santa Clara JUAN FLORES

JESÚS MORILLO

La Feria del Libro de Sevilla , que se celebrará del 18 al 28 de mayo, estará dedicada al fomento de la lectura , en una edición que tendrá un carácter revindicativo en algunas de sus acciones, como la convocatoria de una «Manifestación lectora» , incluida dentro de una estrategia que la organización ha denominado «Lectura de guerrilla» , con el objetivo de concienciar al público en la importancia de esta actividad.

De hecho, el director de la Feria del Libro de Sevilla, Javier López , puso el acento en la presentación del certamen este jueves en la necesidad de que las administraciones -estatal, autonómica y municipal- pongan en marcha «planes de fomento de la lectura» .

Esta vocación de fomento de la lectura es apreciable también tanto en el cartel oficial de la feria, obra del autor sevillano Raúl Guridi , como en el lema que la preside: «Leer es ver más allá de las páginas».

«La vocación de la feria con el fomento de la lectura ha estado desde el principio», señaló la librera y presidenta de la Asociación Feria del Libro de Sevilla, Esperanza Alcaide , quien señaló como objetivos «hacer lectores y emocionar» .

Esos objetivos tratará de lograrlos la Feria del Libro de Sevilla, que cuenta con ABC de Sevilla como medio oficial, con más de doscientas actividades entre las que se cuentan presentaciones, mesas redondas, animaciones, talleres, exposiciones, conciertos y cuentacuentos para los más pequeños.

Entre los autores, estarán Dolores Redondo, Paul Preston, Fernando Aramburu, Javier Gomá, Daniel Ruiz García...

La nómina de autores que acudirán a Sevilla la encabeza la escritora donostiarra de novela negra Dolores Redondo , encargada este año de la conferencia inaugural . Junto a ella, estarán en Sevilla autores como Fernando Aramburu, Paul Preston, Manuel Vicent, Espido Freire, Javier Gomá, Care Santos, Miguel Brieva, Ian Gibson, Fernando Delgado, Javier Salvago, Silvia Nanclares, Daniel Ruiz García y Julio Muñoz «Rancio», entre otros.

En cifras, el certamen presenta una clara continuidad respecto al año anterior. El presupuesto es más o menos el mismo, unos 185.000 euros , que aportan, fundamentalmente el A yuntamiento, la Junta, la Diputación y la Fundación Cajaso l. Alcaide señaló, además, que esperan concretar «en breve» el apoyo del Ministerio de Cultura.

El número de casetas tampoco varía, un total de 39 y en las que predominan las de las librerías , con 20. El resto corresponden a instituciones (7) y editoriales (12), entre las que se cuentan algunas independientes andaluzas como El Paseo, Triskel, Maclein y Parker, y Athenaica, que se suman a otras con una trayectoria más larga como Renacimiento, Isla de Siltolá y Ediciones en la Huida.

Entre las actividades que organiza el Ayuntamiento, a través de la Casa de los Poetas y las Letras , destaca una mesa redonda sobre la influencia cultural de la Expo92 en la ciudad y otra, moderada por Ismael Yebra, sobre la «Generación del 27 sevillana» , con Carmelo Guillén Acosta, Juan Lamillar y José María Barrera. Además, se hará entrega del VII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado a Nuria Barrios , por el poemario «La luz de la dinamo».

Centrado en el tema del fomento de la lectura, el plan que desarrolla el Ayuntamiento a través del ICAS ha organizado microexposiciones de experiencias en torno a este tema y una mesa redonda, denominada «La administración en el fomento de la lectura» , con representantes de administraciones locales, regionales y estatales.

En ese sentido, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , destacó que «dentro de los objetivos de Cultura, el fomento de la lectura está en el frontispicio» de las políticas, con un aumento de las partidas de entre un 17 y un 20%.

Otro apoyo importante de las actividades de la feria lo constituye el Centro Andaluz de las Letras , dependiente de la Consejería de Cultura, y no solo por la nómina de autores que trae a Sevilla. Destaca entre sus propuestas, la mesa redonda «Pintura y literatura. IV centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo », realizada en colaboración con la Fundación José Manuel Lara y en la que intervendrán la escritora y columnista de ABC Eva Díaz Pérez, Alberto González Troyano y Javier Sierra.

Por su parte, el Centro de Estudios Andaluces presentará la exposición «Sátiras de papel. 150 años de humor gráfico con la firma de diez andaluces» , cuyo comisario es el periodista Juan Luis Pavón. Además, organiza una mesa titulada «Humor gráfico: un arma de futuro», con la participación de José Luis Castro Lombilla, Inma Otero, Miguel Brieva, Juan Luis Pavón y la directora del Centro de Estudios Andaluces, Mercedes de Pablos.

El director general de Innovación Cultural y del Libro, Antonio José Lucas , destacó, en ese sentido, la feria como un ejemplo de «colaboración entre el sector público y el privado» en beneficio de la ciudadanía y la cultura.

La feria rendirá homenajes a Miguel Hernández y Gloria Fuertes, este último dirigido a escolares

La Fundación José Manuel Lara organiza, como acto central, un homenaje a Miguel Hernández , con la presencia de la cantaora Carmen Linares, el actor José Sacristán y el biógrafo del poeta José Luis Ferris. Lo moderará el periodista Alejandro Luque y contará con la actuación musical de Juan Luis Pineda.

La feria también pondrá este año el acento en el trabajo de los ilustradores sevillanos , como Raquel Díaz Reguera, María Hesse y el propio Raúl Guridi, así como en la literatura escrita por mujeres , con la presentación, entre otras, de «Oscuro sendero», de Elena Fortún, que ha editado Renacimiento.

Para los más pequeños, además de los habituales cuentacuentos y las actividades que organiza el Grupo Anaya, con personajes como el Lobo Lupo y Kika Superbruja, destaca un homenaje a Gloria Fuertes por el centenario de su nacimiento . Organizado por el Área de Educación del Ayuntamiento junto al Grupo Anaya y el Centro de Estudios Andaluces, la compañía Barataria realizará un espectáculo sobre la obra de la poeta, llamado «Un tren hacia la gloria», dirigido a colegios.

Todas estas actividades, señaló Javier López, siguen manteniendo a la Feria del Libro de Sevilla con un papel de «referencia» dentro de este tipo de certámenes en Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación