Feria del Libro de Sevilla 2021

Beatriz Rodríguez: «El Conde Lucanor quizás no sea el mejor libro para un adolescente»

La escritora sevillana presenta su último libro, 'El sexo de las embarazadas y otros relatos salvajes'

Beatriz Rodríguez con un ejemplar de su nuevo libro de relatos ABC

Marta Carrasco.

Beatriz Rodríguez nació en Sevilla en 1980, cuando su padre, Antonio Rodríguez Almodóvar acababa casi de aterrizar como teniente de alcalde en aquel primer ayuntamiento democrático de Sevilla. La escritora recuerda su infancia feliz, y cómo su padre la utilizaba como 'pista de pruebas' para su afamada colección de 'Los cuentos de la media lunita', «criarme con un padre como el mío me ha influido de forma absoluta en mi vocación de escritora, siempre lo digo. Me críe en una casa donde escuchar historias era natural y donde había un gran repeto por la literatura oral y eso te afina el oído a la hora de estar atentos a las historias que te rodean, que son interesantes. Siempre hay que saber escuchar».

«En casa, un lugar de biblioteca y siesta, leer era obligatorio y escuchar, también. No concibo mi casa sin libros, la verdad», afirma la autora que presenta en la Feria del Libro de Sevilla 'El sexo de las embarazadas y otros relatos salvajes' , editado por Elenvés, un libro elaborado en colaboración con la diseñadora Cristina Erre con quien Rodríguez ya ha realizado algún que otro proyecto en el Festival de Poesía de Madrid y otras iniciativas literarias. El libro se presenta el domingo 24 de octubre en la Feria del Libro de Sevilla a las seis de la tarde en el espacio la Red de plaza Nueva.

La autora, que consiguió un gran prestigio con la novela, 'Cuando éramos ángeles' publicada por Seix Barral en 2016, dice que este nuevo libro surgió del deseo de ser madre , «Cristina y yo queríamos quedarnos embarazadas, y un día nos pusimos a hablar de la sexualidad de las embarazadas, un tema que parecía tabú, y de ahí desembocamos en otros tópicos de la mujer que nunca se hablan».

El libro, dividido en cinco partes, tiene episodios de humor pero también de tragedia. «Sí, hay hay mucho humor en la primera parte y en la última, que es la parte de los machismos más clara, pero también hay también relatos duros que hablan del maltrato y de la mala educación que se le da a las niñas con respecto a lo que van a ser cuando sean mujeres. Lo que ocurre es que con el tema del sexo de las embarazadas sí quería que tuviera humor y poder reirnos también de otros miedos. Cada una de las partes del libro se refiere a un tema de la femineidad que atañe a una generación de mujeres, y a una clase social..., es un punto de vista, pero cada historia se ha contado en un tono diferente», dice la escritora.

Las historias que recoge 'El sexo de las embarazadas y otros relatos salvajes', son reales, «s on historias que me han contado mujeres a lo largo de mi vida y que he ido rescatando de mi memoria, bien de manera indirecta, sobre todo la parte de las recetas de la abuela, pero ni hay recetas ni abuelas, pero sí hay señoras con personalidad potente, con historias de salvación de otras mujeres, y esas sí me han llegado por otras vías, pero el resto me las han contado mujeres reales».

Con especial humor recuerda lo que le contó una mujer mayor, «me dijo que fue al ginecólogo cuando estaba embarazada y cuando terminó la revisión, su marido que también estaba y el ginecólogo empezaron a hablar sobre el embarazo y sobre ella, como si no estuviera allí», una historia que la autora recoge en el relato titulado 'Fajas 71' con enorme humor».

Beatriz Rodríguez cumplió con su deseo de ser madre, y el pasado año en octubre dió a luz a su primera hija, «tuve que parir con mascarilla, pero aunque no fue agradable, luego recordaba algunas historias que me habían contado las mujeres, y pensé que la mascarilla era lo de menos».

Sin embargo, la maternidad le ha dado un nuevo conocimiento sobre temas que sólo conocía en la teoría , «sobre todo acerca del feminismo de la tercera ola, ése que reivindica la maternidad como parte fundamental del feminismo, porque la generación anterior no profundizó en ello porque eso daba la sensación de que la mujer seguía arraigada a temas que no la vinculaban al ámbito laboral, y me he dado cuenta que muchos de los elementos que las mujeres hemos conseguido a favor de la igualdad, en realidad es un triunfo del capitalismo, por ejemplo, eso de los sacaleches, o volver a trabajar con un bebé de tres meses. En realidad reivindicamos la igualdad desde la desigualdad, porque las madres tenemos muy pocas ayudas sociales».

En estos momentos escribe una nueva en tono de realismo mítico, y el arranque es el último cuento 'Darío Acosta' de la última parte de su reciente libro. «La novela se titula 'El espejo de Diana ', y es una distopía sobre la construción de sociedades patriarcales».

Además de sus proyectos como escritora, Beatriz Rodríguez está ocupándose de otros objetivos en relación con la juventud y el fomento de la lectura. «Saliendo de la pandemia le he dado una vuelta a mis proyectos y los encauzo al fomento de la literatura a la gente joven, el arte y la cultura, trabajando con institutos de secundari. Los niños leen mucho, y luego dejan de leer y entran en otros espacios de ocio y así es difícil rescatarlos. Debemos hacer actividades extraescolares en relación con el cine, el arte, la literatura, para ver si podemos devolverlos a los libros. Es necesario que los niños vuelvan a los libros, porque ahora con las maquinitas, hay mucha más competencia . También depende mucho de cómo se les hable de la literatura, y como se acerquen a ella. 'El conde Lucanor' igual no es lo mejor para iniciar en la lectura a un adolescente», asegura la escritora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación