Actividades culturales

La Feria del Libro Antiguo sortea el Covid y apuesta por lo virtual

Javier Sierra participará en una charla y se presentará un libro de cuentos

Javier Sierra participará el día 2 de diciembre en un encuentro virtual de la Feria del Libro Antiguto ABC

Andrés González-Barba

La Feria del Libro Antiguo de Sevill a, que tendría que estar celebrándose en estos días en su tradicional espacio de la Plaza Nueva, ha sido otro de los numerosos eventos culturales que se han visto afectados por el coronavirus. Ante la imposibilidad de organizarse de una manera física, se ha optado por un formato virtual que permitirá a los usuarios realizar compras de libros, asistir a charlas con destacados escritores a través de Instagram e, incluso, la publicación de un libro de cuentos sobre libros y librerías que es fruto de un concurso que convocó en verano la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla .

José Manuel Quesada , que es responsable de actividades culturales de la Feria del Libro Antiguo, destaca el hecho de que Uniliber , portal nacional de librerías de viejo, «nos haya cedido sus infraestructuras para que podamos utilizarlas para la feria virtual». A través del la página web www.libroantiguosevilla.es se puede acceder a distintos servicios, como la compra de libros a librerías sevillanas.

Además, Quesada señala que «es un proyecto que se va a mantener no sólo el tiempo que dure la feria, sino todo el año, especialmente para que las personas puedan acceder a los fondos de las librerías de Sevilla». Cuando los clientes hagan las compras, podrán recibir sus libros en casa o acudir a las librerías a recogerlos . «La feria virtual se va a mantener durante todo el año para apoyar a las librerías de viejo de Sevilla», añade.

Otra de las novedades de este año ha sido la convocatoria del I Certamen Literario de la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla . «Hicimos un concurso literario a inicios del verano y estamos muy sorprendidos porque habido mucha participación». El jurado ha estado compuesto por los escritores Sara Mesa , Felipe Benítez Reyes , Ignacio Martínez de Pisón y Juan Bonilla —en representación de la asociación—, este último con voz pero sin voto. «Dada la calidad de las obras presentadas, se van a publicar doce cuentos en la obra “Cuentos de libro ”. Como el primer premio ha sido ganado ex aequo por Davor Bohórquez y Jes Lavado , se repartirán entre ambos 1.000 euros. La edición es fantástica y corre a cargo de la editorial El Paseo. Estamos viendo si lo podemos presentar en el Salón Colón del Ayuntamiento con el alcalde y con todas las medidas de seguridad necesarias porque es un libro que merece mucho la pena», dice Quesada.

Precisamente la presentación de dicho libro quiere ser utilizada por los libreros como un acto de reivindicación de la feria. «Queremos demostrar que los libreros de viejo no buscamos sólo el negocio, sino que también queremos fomentar la lectura entre los ciudadano s», apunta este responsable de la Asociación Amigos del Libro Antiguo.

La tercera actividad cultural que organizada por la Feria del Libro Antiguo está siendo a través de Instagram. En ese ciclo participan varios escritores. La primera fue la escritora y periodista Eva Díaz Pérez —directora del Centro Andaluz de las Letras—, que era la pregonera de este año y que, debido a las circunstancias marcadas por el coronavirus, guardará su discurso para la edición de 2021.

El miércoles pasado estuvo Jesús Marchamalo , otro pregonero y colaborador habitual de la feria. El próximo 2 de diciembre le tocará el turno a Javier Sierra y finalizará este ciclo Carmen Camacho. «Javier Sierra ha querido colaborar con nosotros y no descartamos que en un futuro pueda ser pregonero de la feria si su agenda se lo permite», dice este librero.

Incertidumbre hasta el final

Por otra parte, José Manuel Quesada asegura que «no sabíamos con qué presupuesto de la subvención del Ayuntamiento íbamos a contar este año. Hasta última hora hemos esperado para hacer la feria porque hay algunos compañeros que sólo viven de sus ingresos en las ferias. Vimos cómo se suspendieron las de Madrid, Granada, Salamanca y Córdoba por el Covid. En ningún momento recibimos prohibiciones del Ayuntamiento, pero la hubiéramos tenido que hacer en unas condiciones que no hubieran compensado los costos enormes que supone montar los expositores», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación