Novedad literaria
Félix G. Modroño: «Cuando todo se derrumba a nuestro alrededor, al final lo que nos salva es el amor»
El escritor vasco publica su nueva novela, «La ciudad del alma dormida» (Ediciones B)
Bilbao vuelve a ser el punto de referencia de Félix G. Modroño (Portugalete, 1965) en su nueva novela, «La ciudad del alma dormida» (Ediciones B), que es la segunda de una trilogía que iniciara en 2012 con «La ciudad de los ojos grises» . En esta obra se retrata el cambio de la sociedad vasca ante el inminente inicio de la Guerra Civil.
Comenta Modroño que la novela tendría que haber salido el pasado mes de abril, «pero con la pandemia se retrasó a julio». Además, dice que «en menos de dos meses ha salido una segunda edición , lo cual es un milagro en estos tiempos, con tantas novedades agolpadas desde marzo». «Los libreros —prosigue— no pueden asimilar tal avalancha de novedades. También apoyan las críticas favorables de los lectores, así como el hecho de que hayan salido buenas críticas en varios suplementos culturales».
Ante las tendencias actuales, reconoce que « no soy un escritor de bestsellers, sino de longsellers . Mis siete novelas están ahora a la venta». Asimismo, dice que « quiero convertir a Bilbao en una ciudad literaria , que no que sea un mero escenario. Sería como la Barcelona de “La ciudad de los prodigios” , “La catedral del mar” o “La sombra del viento” . Quiero hacer una trilogía o tetralogía que cuente el Bilbao del siglo XX. La primera narraba el cambio industrial y económico que se produjo entre finales del XIX y principios del XX. En la segunda se describe el cambio social que provoca la Guerra Civil. Cómo se interrumpe la vida social. La gente iba al campo del Athletic, los homosexuales estaban mejor vistos que ahora, la mujer votaba… En la Navidad de 1935 la gente brindó por un año de paz, pero luego llegó la Guerra Civil y todo cambió».
Muchos personajes reales
La mayoría de personajes que aparecen en el libro son reales. Según dice el autor de «La sangre de los crucificados» , « distingo una novela histórica de una ficción histórica , que es lo que yo hago. Todos los personajes que retrato (periodistas, libreros, mercaderes) son reales, salvo los protagonistas que llevan la trama. Los lectores reconocen situaciones que les contaron sus abuelos.
Para crear un trabajo tan exhaustivo de ambientación sin que se noten las costuras es imprescindible una buena labor de documentación, «que en esta novela ha sido brutal» , asegura Modroño. «He ido a archivos, a la Fundación Sabino Arana, a la Diputación de Vizcaya. He manejado también documentos originales, como la carta de un condenado a muerte a su esposa. Intento siempre que esa verosimilitud tenga un componente emocional».
«La ciudad del alma dormida» no deja de ser, según su creador, «una historia de amor». « Cuando todo se derrumba a nuestro alrededor, al final nos queda el amor, que es lo que nos salva . Se narra en verdad un triángulo amoroso, ya que Irene Lasa , la protagonista, tiene un doble amor: el de Ignacio Segurola , un periodista cosmopolita, y Koldo , un hombre de pueblo. Es curioso que casi todas las lectoras vascas dicen que son pro Koldo», resalta.
Por otra parte, en esta novela es importante el incipiente peso del nacionalismo vasco :« No he querido simpatizar, pero sí dentro de la mayor objetividad posible dar a conocer todas las posturas que había . En ese sentido, es una novela muy didáctica. Hay gente joven que al leerla me han dicho que por fin han entendido la Guerra Civil», dice.
Félix G. Modroño adelanta que en la última novela que dedicará a Bilbao hará un retrato de la ciudad desde los años sesenta hasta nuestros días. « F ui testigo de los años del plomo . De hecho, con 13 años presencié un atentado a un policía cuando yo salía de casa para ir al colegio. Nosotros nos tuvimos que ir del País Vasco porque la empresa en la que trabajaba mi padre, que era una constructora, recibió amenazas por parte de ETA», concluye.
Noticias relacionadas