Libro ilustrado

La fascinación por la Alhambra de un Premio Nacional de Ilustración

El ilustrador Alfredo ofrece una nueva mirada al monumento, que completan textos de Rafael López Guzmán, Aurora Luque y Rafael Manzano

Ilustración de Alfredo para el libro sobre la Alhambra ABC

Jesús Morillo

La fascinación que despierta en todo el mundo la Alhambra ha convertido al monumento nazarí no solo en el más visitado de España , llenando sus dependencias y jardines de turistas, sino que ha llevado a numerosos artistas y escritores a tratar de aprehender su belleza en lienzos como los que pintó Mariano Fortuny o los cuentos que escribió Washington Irving .

Por ello, no es extraño que el editor Pedro Tabernero se haya acercado también a la Alhambra dentro de «Espacios abiertos (Open Spaces)», una de las colecciones de libros ilustrados de Grupo Pandora y que forma parte de una trilogía dedicada a tres grandes monumentos andaluces de origen islámico, que completan el Real Alcáza r, con un volumen publicado en 2017; y la Mezquita de Córdoba , aún en preparación. «Son los tres monumentos clave de Andalucía», señala Tabernero.

El nexo de unión de los tres volúmenes es el ilustrador, Alfredo González , que firma sus diseños con su nombre de pila, y que recibió en 2017 el Premio Nacional de Ilustración . El dibujante asturiano presenta una aproximación a la Alhambra que se recrea en enclaves tan apreciados como, por ejemplo, el Patio de los Leones y la Torre de Comares, pero también la geografía humana de guías y turistas que visitan sus palacios, los espectaculares jardines del Generalife y el Palacio de Carlos V.

El libro se presenta, junto a otro dedicado a Tánge r, este jueves en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo en un acto, que cuenta con el apoyo del Consulado de Marruecos en Sevilla y en el que participarán E duardo Jordá, Rafael Manzano, Rocío Rojas-Marcos y el editor.

Los dibujos los ha realizado Alfredo con ceras y lápices de color, un estilo reconocible en otros libros anteriores en los que ha colaborado con Pedro Tabernero, como «Songs by drawings. Homenaje a Leonard Cohen» y al que se sumaron también, entre otros, Sabina , Aute , Javier Ruibal y Martirio .

Otra ilustración del dibujante asturiano para el volumen

Esta nueva visión de la Alhambra que aporta Alfredo se enriquece, además, con textos de dos especialistas : el historiador del arte y buen conocedor del arte musulmán y mudéjar Rafael López Guzmán ; y el arquitecto y exconservador-director del Real Alcázar Rafael Manzano. A los que se suma la visión, más literaria, que aporta la poeta Aurora Luque .

Los primeros señalan la singularidad de la Alhambra, así como sus valores históricos y arquitectónicos de esta «mágica colina de la arquitectura», en palabras de Manzano, «síntesis final de toda la arquitectura de Al-Ándalus, sino de todo el arte de la Edad Media española ».

Aurora Luque, por su parte, pone el acento en su condición de «hospedería de poetas», señalando las huellas que dejó en la obra de autores como San Juan de la Cruz , que mantuvo un retiro en el Carmen de los Mártires; y de Falla y Lorca, cuyo concurso de cante jondo propició «el encuentro entre la poesía vanguardista y culta y la flamenca y neopopular». Dos ejemplos, de los «hallazgos sublimes» que, en opinión de esta poeta, ha propiciado esta «mágica y poderosa anfitriona».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación