EDICIÓN CONMEMORATIVA

Endesa y el Maestranza celebran 25 años de pasión por la música

El libro «25 años de pasión» recoge las vivencias de músicos, cantantes y flamencos que han actuado en el teatro

Axelrod, Ojeda, Aguilar, Pascual, Vayón y Garde en la presentación en el Maestranza RAÚL DOBLADO

JESÚS MORILLO

La relación entre la Fundación Sevillana Endesa y el Teatro de la Maestranza se remonta a la fundación del coliseo de ópera más importante del sur de España, al que ha apoyado con un continuado mecenazgo . Ese vínculo entre esta empresa y el teatro se reforzó un poco más este miércoles, con la presentación del libro «25 años de pasión» .

El volumen recoge, acompañadas de amplios recursos fotográficos, las vivencias de los artistas (músicos, cantantes, flamencos) que han pisado el teatro , como Plácido Domingo , Daniel Barenboim , Leo Nucci , Pasión Vega , José Mercé y J oan Manuel Serrat , entre otros. Toda una conmemoración de los veinticinco años de vida del Maestranza y de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) .

Con «25 años de pasión», Sevillana Endesa y el Maestranza se unen a las celebraciones que a partir de este jueves tendrán lugar en Sevilla en conmemoración de la apertura de la Exposición Universal del 92 , y que activó tanto la construcción del teatro como la creación de la Sinfónica.

El libro se presentó este miércoles en la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza, en un acto que contó con la consejera de Cultura, Rosa Aguilar ; el presidente de la Fundación Sevillana Endesa, Antonio Pascual ; la directora general de Cultura del Ayuntamiento, Isabel Ojeda ; el gerente del Maestranza, Antonio Garde ; el director artístico de la ROSS, John Axelrod ; y el responsable de la edición del texto Pablo J. Vayón .

Pascual destacó en su intervención la vinculación entre la Fundación Sevillana Endesa, creada en 1989 para integrar todas las actividades de mecenazgo y patrocinio, y el Maestranza. En ese sentido, recordó que el vínculo que une a ambas instituciones se remonta a los orígenes del teatro, cuando este acogió el concierto en el que la ROSS interpretó «Poema de la luz. Tercera sinfonía» , un encargo de la fundación al compositor Manuel Ca stillo para conmemorar el centenario de la creación de la Compañía Sevillana de Electricidad .

La pieza la volvió a interpretar la ROSS en el Maestranza cuando en 2014 se conmemoraron los 25 años de la creación de la Fundación Sevillana Endesa . Durante esa semana de diciembre, el teatro se iluminó con los colores corporativos de Endesa.

Tres convenios con el teatro

Esa relación se ha estrechado aún más en los últimos años, como muestran los tres convenios suscritos entre Sevillana Endesa y el Maestranza , y que rememoró su presidente. Fruto de uno de ellos es el libro «25 años de pasión», mientras que el segundo permitirá la edición de cuatro libretos de óperas del Maestranza, con una tirada de 1.200 ejemplares cada uno, y que arrancó con «La flauta mágica» .

El contenido del tercero de ellos lo avanzó Pascual y permitirá acceder desde la web del Maestranza a un «microsite» que mostrará actividades relacionadas con el teatro y la Sinfónica. En ese sentido, el director de la fundación espera que toda esta labor de mecenazgo sirva de « acicate y estímulo a que otras empresas se animen a hacer labores de mecenazgo con el Maestranza, porque no todo podemos dejarlo a las administraciones».

Por su parte, la consejera de Cultura señaló que el Maestranza se ha covertido en estos veinticinco años en un « espacio escénico de referencia no solo en Andalucía, sino en España y Europa», por lo que quiso felicitar tanto al teatro como a la ROSS. Así, recordó que el Maestranza tiene un «papel protagonista» en la producción de arte musical, de la que «disfrutan cada año 200.000 espectadores» .

Finalmente, Vayón reivindicó el teatro como «centro de ideas» y señaló la vinculación entre ciudades con un alto nivel de vida y la programación cultural que ofrecen sus teatros, festivales y orquestas de primer nivel. Por ello, reivindicó un «Maestranza fuerte, independiente y con capacidad de liderar el pensamiento y la cultura , objetos para los que fue creado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación