Sector del libro

Daniel Ruiz García: «Escribo absolutamente todos los días y, como terapia, me ayuda mucho»

El escritor sevillano y el onubense Coradino Vega reflexionan sobre la creación y el futuro del sector del libro en estos tiempos de confinamiento

Es escritor Daniel Ruiz García Manuel Gómez

Jesús Morillo

Otros actores imprescindibles del sector del libro, si no el más importante, es el de los autores , a los que también les afecta el confinamiento impuesto por el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus .

Los escritores viven este momento con la misma incertidumbre que el resto de ciudadanos que se preocupan por su futuro y el de sus seres más cercanos, así como el devenir de la sociedad. Pero en lo que se refiere a su trabajo, algunos sufren « bloqueos» , aunque otros han encontrado refugio en la escritura frente a estos tiempos convulsos.

Uno de ellos es el escritor y colaborador de ABC Daniel Ruiz García , quien reconoce que el confinamiento le está afectando como a todo el mundo. «Todos estamos angustiados sin saber muy bien hacia donde vamos», lo que tiene que ver «con el desastre que la crisis puede provocar en mi entorno, en mi propia vida y la de mi familia ».

Esta situación, sin embargo, no le produce «el bloqueo» que sufren muchos de sus colegas, sino todo lo contrario. « Escribo absolutamente todos los días . Y como terapia, me está ayudando mucho, como lo ha hecho siempre la escritura para mí. El hecho de que esté metido de lleno en una nueva novela me ha ayudado a encauzar muchos de mis desvelos en ese proyecto. Es como si, en cierto modo, esa novela me estuviera salvando».

El autor de «El calentamiento global» (Tusquets, 2019) cree que esta crisis será «letal para el sector» y «serán los peces pequeños los que más sufran», aunque confía que se mantengan establecimientos que hayan logrado «articular un tejido colaborativo en torno a sí, basado en el poder de prescripción de los libreros y en cierto reconocimiento con la propia librería».

Respecto a las editoriales, cree que se puede «vivir una retracción, por ejemplo, de la promoción de nuevas voces y de propuestas arriesgadas», aunque al final cree que algunos sellos «seguirán apostando» por «propuestas literarias interesantes y audaces» .

El escritor onubense Coradino Vega ABC

Rutina de escritor

Por su parte, el escritor onubense afincado en la provincia de Sevilla Coradino Vega afirma que estas semanas de encierro no le está afectando como escritor, por cuanto lo que hace habitualmente es «estar solo escribiendo, aunque si esto se conjuga con el papel de padre de niños pequeños y de profesor durante el confinamiento, ello te puede afectar, por la preocupación que tenemos todos. Pero en Semana Santa , que no tenía clase, no se ha resentido mi rutina de escritor».

Coradino Vega firmó una de las novelas andaluzas más destacadas de la cosecha de 2019: «La noche más profunda» (Galaxia Gutenberg), en la que aborda la vida del escritor judío Mihail Sebastian y sus relaciones con intelectuales rumanos como Mircea Eliade, Eugène Ionesco y Emil Cioran , entre otros.

Esta crisis cree que va a provocar un «parón que va a ser demoledor . Para los libreros independientes esto será una cosa horrible y puede ser un golpe de muerte para las editoriales que no pertenecen a ninguno de los dos grandes grupos del panorama español».

Entre las consecuencias negativas, están, en su opinión, que se incremente el uso de plataformas de comercio online y se introduzca un cierto conservadurismo en el mercado. «Las editoriales va a apostar por nombres con trayectorias previas y unas ciertas garantías de venta. Los más vulnerables van a ser los autores que no tienen un nombre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación