Cuarentena literaria

Cuentacuento: Óscar Wilde y «El gigante egoísta»

El escritor Fernando Iwasaki le cuenta a los más pequeños un relato constelado de valores, sentimientos y ejemplos que siguen siendo válidos para este mundo azotado por la epidemia del coronavirus

«El gigante egoísta», un relato del autor británico Oscar Wilde

Fernando Iwasaki

En mi infancia tuvo mucha importancia leer en alta voz , lo que suponía entonar, vocalizar, interpretar y -sobre todo- comprender la función de los signos de puntuación, exclamación e interrogación. Así, la perplejidad, la duda y la indignación tenían cada una sus comas, sus énfasis, sus guiones o sus puntos suspensivos. Antes de aprender a leer, los niños escuchan la lectura en alta voz de sus padres, abuelos o hermanos mayores, y muchas veces tales «puestas en escena» resultan decisivas para crear una nueva vocación lectora , pues cuando un niño percibe la gracia, el asombro, la pasión y el temor mientras alguien le lee un cuento, los libros y la lectura adquieren en su imaginación un prestigio indeleble.

Mis clases de lectura en alta voz las impartían unas monjitas españolas en mi colegio marista limeño. Me encantaba cómo sonaban en sus voces las preguntas de los personajes , las zetas del abecedario y especialmente las palabras del mundo pastoril español que eran del todo ignotas para los niños urbanitas de mi clase (aprisco, zurrón, dehesa, barbecho, etc.). Aquellas monjitas me dieron las pautas para convertir cualquier texto en una fórmula mágica si era capaz de leerlo bien . Desde entonces hasta hoy, sigo prestando atención a quienes leen de maravilla, porque deseo continuar aprendiendo de los que atesoran el poder de hechizar a una audiencia con la lectura en alta voz.

¿Cuántos lectores potenciales se habrán perdido por no haber podido disfrutar en la infancia de un cuento bien leído e interpretado por otra persona ? ¿Cuántas personas aficionadas a la lectura disfrutarían más todavía si alguien les hubiera impregnado algo de dramatismo a la hora de leer? Por eso algunos discursos, conferencias y hasta lecturas de la misa leídas por espontáneos se nos atragantan, porque les falta ese punto de teatralidad que convierte la naturalidad en magia sin caer en la afectación y el engolamiento, que son el opuesto de las lectura planas y monocordes.

Cuando era niño existían discos de cuentos narrados por actores profesionales e incluso elepés del Antiguo Testamento, que las monjitas siempre nos ponían en clase para familiarizarnos con la Historia Sagrada. Pero hoy disponemos de audiolibros, podcasts, youtube, vídeos e infinitos recursos para que los niños aprendan a escuchar una historia bien contada. Escogí «El gigante egoísta» de Óscar Wilde como podía haber elegido «El ruiseñor y la rosa» , porque considero que los cuentos de Wilde están constelados de valores, sentimientos y ejemplos que siguen siendo válidos para este mundo azotado por una epidemia que no sólo saca lo peor del ser humano sino especialmente lo mejor.

Comparto a continuación audios de cuentos de Óscar Wilde disponibles en la red en inglés y español:

«El gigante egoísta» en La voz del lápiz

«El gigante egoísta» en Apploide Educa

«El gigante egoísta» en Audio Cuentos Infantiles

«El gigante egoísta» en AMEIcuentosanimados

«The Selfish Giant» versión animada de la BBC [inglés]

«The Selfish Giant» en exTkAx [inglés] doblado al español por Salvat

Y añado una joya de la videolectura anglosajona para niños: y su traducción mexicana: Los tres lobitos y el cochino feroz por Gabs Turtle.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación