LA GUARDIA CIVIL CONTRA ETA

«El comando Andalucía hubiera hecho mucho daño si no lo detenemos»

El escritor Lorenzo Silva y el coronel de la Guardia Civil Manuel Sánchez presentaron en Sevilla «Sangre, sudor y paz», que narra la lucha contra el terror etarra

Fernando Mora Moret, Gonzalo Araluce, Lorenzo Silva, Manuela Simón, Manuel Sánchez, Ricardo Gil-Toresano, Francisco Herrero Juan Flores

JESÚS MORILLO

La derrota policial de ETA y la necesidad de articular un relato en torno al terrorismo dentro y fuera del País Vasco ha estado detrás de la única novela española reciente que ha traspasado los límites de la literatura para convertirse en un fenómeno social: «Patria» , de Fernando Aramburu .

El donostiarra, sin embargo, no es el único autor que ha vuelto su mirada recientemente al fenómeno terrorista. Se podrían citar también a escritores que van de Edurne Portela a Sergio del Molino .

La construcción de un relato sobre el terrorismo de ETA, responsable de las páginas más negras de la democracia española, se ha vuelto necesaria no solo para estos autores, sino para la sociedad, ante hechos como el que señala que casi la mitad de los universatirios vascos no sabe quién era Miguel Ángel Blanco , según una encuesta publicada unos días atrás por el gobierno de esa región.

En esta recuperación de los años de ETA se inscriben dos libros que se presentaron ayer en el Sevilla. El primero de ellos es «Historia de un desafío» , de los guardias civiles Manuel Sánchez y Manuela Simón , que recopila de forma exhaustiva en dos volúmenes los años de lucha del Instituto Armado contra el terrorismo.

El segundo, en el que participa también este coronel, hijo y nieto de guardias civiles, se titula «Sangre, sudor y paz» , que, con un tono más divulgativo, ha escrito junto al periodista Gonzalo Araluce y el escritor Lorenzo Silva , el autor que descubrió que se podía hacer novela negra en España con una pareja de este cuerpo.

Silva y Sánchez presentaron ayer estas obras en el Club Antares , sobre las que el primero señalaba las diferencias. «La primera queríamos que fuera una obra histórica , de consulta, con documentos originales que dan testimonio de la historia». «Sangre, sudor y paz», añade Lorenzo Silva, busca «una narración eficaz , no pensada para un lector especializado, sino para cualquier lector interesado en la historia reciente de España».

El principal atractivo de esta historia del terrorismo etarra es el punto de vista, que es el de la Guardia Civil, el mayor enemigo que tenía la banda terrorista, según sus propias comunicaciones internas reproducidas en este volumen.

Manuel García: «Éramos sus enemigos preferidos. Acabamos con ETA porque nos iba la vida en ello»

«Nosotros pusimos el grano de arena más gordo para acabar con ellos, no porque fuéramos los más listos o los más brillantes, sino que éramos sus enemigos preferidos. O acabábamos con ellos o nos seguían matando a nosotros y a nuestras familias en los cuarteles. Acabamos con ETA porque nos iba la vida en ello», explica el ahora coronel jefe de la UCO .

«Nadie puso tanta carne en el asador, tanto en víctimas como en esfuerzos, para acabar con ETA y eso le da mucha fuerza a esta historia. Su perspectiva es tan interesante porque permite trazar un cuadro completo de aquellos años. La mayoría de testimonios son imágenes tomadas a través de una mirilla y lo serían hasta unas hipotéticas memorias de Francisco Múgica Garmendia «Pakito», que fue jefe de ETA. Nadie tiene una imagen de lo que ha sido ETA con tantos matices como la Guardia Civil».

Conocer la verdad

La obra se inserta en la necesidad de realizar una memoria, un relato de lo que fueron aquellos años, para que « se conozca la verdad y no la verdad manipulada por los malos. Este no es un libro neutral, cierto, pero lo que pone es la verdad al noventa y mucho por cien», señala García.

Lorenzo Silva: «Asistimos a una cierta reivindicación del olvido y hay que salir al paso por guardar, sin rencor, el testimonio de la infamia»

«Asistimos a una cierta reivindicación del olvido y me sorprende mucho. Hay que salir al paso de ella, no por afán revanchista, que no tiene sentido y más con una organización que ha sido aniquilada policialmente , sino por guardar, sin rencor, el testimonio de la infamia y el dolor que esta inflingió. Si no lo guardamos, tenemos el riesgo de repetirla».

De esta forma, «Sangre, sudor y paz» narra el nacimiento de ETA en 1958 bajo el Franquismo , su evolución dentro de la democracia, los puntos de inflexión que supusieron el secuestro de Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco, el aislamiento social de los guardias civiles y sus familias en el País Vasco, el dolor de las víctimas....

Tampoco elude el libro las sombras y los episodios más controvertidos de la lucha contra el terrorismo, como el papel de Enrique Rodríguez Galindo y los GAL . Unos «errores» que, en opinión de este coronel de la Guardia Civil, no pueden equiparse «a la maldad de los otros, que quieren con ellos nivelar la balanza para equiparar esto con los más de ochocientos muertos, y eso no es equiparable».

Entre esos muertos, además de numerosos agentes andaluces, hay dos que se recuerdan con especial dolor en Sevilla: Alberto Jiménez Becerril y Ascensión García , asesinados en 1998, poco antes de que fuera desarticulado el comando Andalucía .

«Conozco de primera mano aquellos hechos porque estaba destinado aquí. Tengo grabada la imagen de la detención del comando, con su jefe Mikel Azurmendi Peñagaricano «Hankas» que era un absoluto enfermo y psicópata. Cuando lo detuvimos el siguiente atentado inminente que tenían era el de la alcadesa Soledad Becerril . Tenían el coche y el explosivo les había llegado de Francia . Era un comando muy peligroso, que si no los detenemos podría haber hecho mucho daño».

«El comando Andalucía hubiera hecho mucho daño si no lo detenemos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación