ENTREVISTA
La coach de «Sálvame», Cristina Soria: «Los sevillanos sois bastante hedonistas y eso es bueno»
Presenta su tercer libro «Elige tu aventura», una guía esencial que te enseña a decidir y superar obstáculos
La coach de «Sálvame» , Cristina Soria , presenta su tercer libro «Elige tu aventura. Claves para afrontar la toma de decisiones» (Editorial Espasa), una guía esencial , que no da respuestas sino que te enseña a hacerte las preguntas adecuadas a la hora de decidir y proporciona herramientas para superar los obstáculos a través de ejercicios, ejemplos prácticos y vivencias personales. «Todo se puede cambiar si tú lo deseas», es el lema de su última obra y que ABC ha podido conocer en profundidad.
Analiza los gestos de famosos, ¿dice más la comunicación no verbal que la verbal?
Sí, porque hay veces que no somos coherentes con nuestras palabras y nuestros gestos. Es verdad que a veces hay esa incoherencia. Es una información extra que te da. A los coaches cuando estamos en un proceso con un cliente nos importa mucho porque hay preguntas que hacemos que de repente notamos algo en el otro. Aquí he tocado un botón que algo pasa y que tengo que indagar. Hay cosas que podemos aprender a manipular y que haya empatía y escucha; y otras veces que son gestos que no podemos manipular.
¿Qué famoso ha sido el más complicado o alguien te ha podido engañar con sus gestos?
Cuando analizamos a compañeros del plató hay veces que es complicado tener su feedback . Hay gente que cuesta mucho analizar porque no son muy expresivos y que a lo mejor tiene un rictus muy fijo o personas que te encuentras que por determinadas operaciones estéticas ves que la cara no se mueve nada y cuesta.
¿Cómo puede compaginarlo todo: libros, formación, TV...?
Lo compagino con una vida más o menos caótica, pero ordenada . Tengo que llevar una agenda muy bien planificada, planificar mucho los tiempos y delegar muchas cosas. Tengo mi parte profesional y mi parte personal. Mi parte profesional la tengo muy bien agendada, pero mi parte personal si yo no alcanzo tengo que pedir ayuda.
Dejemos de poner excusas. Todos podemos cambiar lo que no queremos. Empecemos por el pensamiento. pic.twitter.com/322N3kY5nU
— Cristina Soria Coach (@gonzamena00) 17 de febrero de 2016
¿Es posible llevar una vida perfecta?
No, ni interesa, ¿para qué? Es decir, ¿dónde está la vida perfecta? ¿Qué es la vida perfecta para cada uno? Yo creo que al final es estar bien consigo mismo, disfrutar, no estar encorsetado en dar una imagen de perfección porque tampoco existe. Yo durante mucho tiempo quería hacerlo todo bien y me di cuenta que era un estrés tan grande que ahora cuando me equivoco casi lo celebro y digo «mira por lo menos para aprender algo» o «fíjate, no soy tan perfecta». Yo creo que la vida perfecta no existe . Existe la vida perfecta para cada momento, es decir, según tus prioridades. Pues si tú tienes una vida asentada y una familia, a lo mejor para ti es una vida perfecta. Para otros la vida perfecta puede ser la locura absoluta, el viajar de un lado para otro. Depende de cada uno su vida perfecta, pero perfecta, perfecta en todo no sé si es posible .
¿A qué personaje sevillano le gustaría analizar que aún no ha hecho?
Ahora son las elecciones que se analizan mucho a los políticos, pues estaría bien analizarlos. Pero analizar no la parte que les enseñan a comunicar, sino esa parte que a lo mejor no tienen tan controlada . Si tuviéramos la capacidad de hacerlo con una lupa, estaría estupendo.
¿Ha visitado alguna vez Sevilla?
Sí, yo creo que la primera vez que vine fue en la Expo'92 . Tengo buenos amigos sevillanos.
¿Qué le parece el carácter de los sevillanos?
Creo que sois personas muy abiertas, muy dicharacheras, y creo que vivís con intensidad. Que todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, porque por una parte os gusta la alegría, la luz, el disfrutar de la vida que es muy importante y muy positivo y creo que podría expandirse a más personas . En ese sentido, sois bastante hedonistas y eso es bueno.
¿Es un mito ser feliz o una obligación?
Yo creo que al final es una necesidad. Entonces necesitamos ser felices , aquí no hemos nacido para sufrir ni para ser desgraciados. Todos buscamos la felicidad. Ahora, el concepto de felicidad puede cambiar a lo largo de los años, puede ser distinto en el momento en que te encuentres, para una persona es completamente diferente que para otro. Y entonces al final lo que buscamos es ser felices y estar bien y estar equilibrados, pero los elementos ya son distintos en cada uno.