Homenaje
La Casa de los Poetas celebra en Sevilla la heterodoxia de Antonio Núñez de Herrera
Dos mesas redondas rinden homenaje al autor de «Sevilla: Teoría y realidad de la Semana Santa» en el 120 aniversario de su nacimiento
La Casa de los Poetas y las Letras dedica esta semana su programación al escritor y periodista Antonio Núñez de Herrera coincidiendo con el 120 aniversario de su nacimiento. Las jornadas «Antonio Núñez de Herrera, 120 aniversario» se desarrollarán mañana y pasado en el Espacio Santa Clara a través de sendas mesas que serán moderadas por el periodista José María Rondón , actualmente inmerso en la investigación para la recuperación de la obra de Núñez de Herrera.
Apenas conocido por un libro breve, «Sevilla: Teoría y realidad de la Semana Santa» , Núñez de Herrera (1900-1935), con una visión heterodoxa de la fiesta entre lo popular y la vanguardia , fue un destacado escritor y periodista que, a pesar de su juventud, trabajó en destacadas cabeceras del siglo XX («La Libertad», «La Gaceta Ilustrada», «El Noticiero Sevillano» y la revista «Mediodía»).
Pero, además, ejerció una intensa vida política y cultural. Muestra de ello son su papel en la creación de la Hemeroteca Municipal de Sevilla , su puesto de secretario del primer alcalde republicano de la ciudad, la dirección de sus propios proyectos periodísticos (el diario «El Pueblo» y la revista «Crítica») o su labor como directivo en la Asociación de la Prensa de Sevilla y en el Centro de Estudios Andaluces.
La primera de las jornadas, mañana, llevará por título «Sevilla, 30 años: ciudad, literatura y periodismo» , y contará con la participación del escritor y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla Leandro Álvarez Rey , también escritor y articulista, con una amplia obra en torno a la historia política de España y Andalucía en el siglo XX. Junto a él, intervendrá la escritora y profesora de Historia Contemporánea de la Hispalense, Concha Langa , también autora de innumerables artículos y reseñas, además de escritora y editora; y el escritor, profesor y doctor internacional en Historia Contemporánea César Rina , cuya labor historiográfica ha sido reconocida con múltiples premios.
«Teoría y realidad de Antonio Núñez de Herrera» la segunda de las mesas y se celebrará el jueves 15. En ella se sentarán el editor David González Romero , responsable de la edición del libro de Antonio Núñez de Herrera «Sevilla: Teoría y realidad de la Semana Santa (y otros escritos)»; así como el escritor y periodista Carlos Mármol ; y el también escritor y profesor Manuel Jesús Roldán .
El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, destacó la trayectoria de «este autor que marcó una tendencia que aún es visible, gracias a una voz tan llamativa como personal, que le valió ocupar un lugar destacado en el mundo de las letras».
Noticias relacionadas