Novedad editorial

Una aventura infantil para descubrir el pasado de Sevilla

Aparece el libro «Historia de Sevilla para niños», de los profesores Francisco Huesa, Aarón Reyes y Ricardo Rodríguez

La Casa de Pilatos es protagonista en este libro Manuel Téllez

ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

Recorrer el pasado de Sevilla de una forma amena pensada especialmente para los más pequeños de la casa parecía a priori un desafío complicado, pero ha sido resuelto con creces por Francisco Huesa , Aarón Reyes y Ricardo Rodríguez , autores del libro «Historia de Sevilla para niños» (Almuzara).

Según comenta a ABC Francisco Huesa, esta obra «era un proyecto antiguo que se lo planteamos a la editora Rosa García Perea y que no se pudo hacer en su momento, pero cuando ésta se incorporó a Almuzara lo retomamos». Además, aclara que «no existía en toda la literatura de la ciudad una historia de Sevilla adaptada para los niños de forma específica» .

Tanto Huesa como Rodríguez son licenciados en Historia y Aarón Reyes, en Historia del Arte. Los tres son profesores de instituto y están muy acostumbrados a tratar con jóvenes alumnos:«Entre los tres reuníamos los conocimientos necesarios para preparar este libro. Ricardo y yo aportamos más las aspectos de la Historia y Aarón lo referente al patrimonio histórico, pero al final hemos intercambiado muchas ideas».

La protagonista de esta obra es Luisa , una niña que vivía en Écija y que se traslada a Sevilla con sus padres.A partir de ahí entra en un nuevo colegio y su profesor de Historia, don Cristóbal , le hará descubrir episodios importantes del pasado de Sevilla que compartirá con el resto de sus compañeros de clase. Este apasionante recorrido comienza en el siglo VI antes de Cristo, cuando la Sevilla primitiva se denominaba Spal y estaba rodeada de marismas, y concluye con la Exposición Universal de 1992 , «ya que hay muchos niños a los que hay que explicarles quién era Curro », aclara Huesa.

Saltos temporales

«En vez de las clases normales, los niños viajan en el tiempo y conocen a distintos personajes históricos. Damos saltos temporales y seguimos la historia a través del discurso de la niña, nunca de forma lineal », asegura Huesa. Este profesor comenta también que a lo largo del libro aparecen varios personajes muy importantes para Sevilla, como Adriano , Alfonso X , Al-mutamid , Cervantes , Bécquer e, incluso, el rockero Silvio . «Luisa y sus compañeros de clase van interactuando y viven en primera persona esa historia de Sevilla y son testigos excepcionales de acontecimientos como la boda de Carlos V, los fastos por el funeral de Felipe II o tienen también la oportunidad de conocer a Murillo y otros artistas barrocos como Valdés Leal ».

Cubierta del libro ABC

Uno de los elementos clave de esta «Historia de Sevilla para niños» son las ilustraciones que ha elaborado Manuel Téllez . «Le estamos muy agradecidos porque estas ilustraciones permiten poner cara tanto a los personajes principales del colegio como a los personajes históricos. Así, los niños pueden ver la cara de San Isidoro, Murillo, Cervantes, Bécquer…», dice Francisco Huesa.

Al final de cada capítulo hay actividades de comprensión lectora , así como ejercicios para encontrar diferencias y aclarar conceptos. «El libro está dirigido a niños de entre 6 y 12 años. A éstos les encantan las actividades porque no se quedan sólo en la lectura, sino que de esta forma se exige comprensión, te permite volver a buscar cosas, nombres, elementos, lugares…», afirma este profesor.

«Como profesores que somos, nos interesa que los niños no se queden sólo con la lectura, sino que haya un refuerzo y que se pueda trabajar en colegios e institutos. También queremos que puedan leer y jugar con los padres para hacer del libro no sólo un objeto estático, sino algo interactivo , con objeto de introducir al niño dentro del libro».

Después del buen recibimiento que está teniendo «Historia de Sevilla para niños», estos tres autores no descartan seguir publicando otros libros similares con la historia de ciudades andaluzas o del resto de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación