Antonio Mercero «Ahora los méritos se miden por la tiranía de los likes»
El escritor madrileño presenta su novela 'Pleamar' (Alfaguara/Penguin)
Las hermanas Müller, que cada semana suben un video a su canal de YouTube Pleamar y que cuentan con millones de seguidores, aparecen maniatadas y amordazadas en un lugar oscuro. A partir de entonces, los policías Darío Mur y Nieves González, una extraña pareja de investigadores, irán tras la pista de las desaparecidas. Las cosas se complicarán cuando se retransmite en directo la muerte de Martina Müller. Este es el arranque de ‘Pleamar’ (Alfaguara/Penguin), un trepidante thriller de Antonio Mercero (Madrid, 1969), donde reflexiona sobre las redes sociales que ha sido presentado este sábado en la Feria del Libro de Tomares .
Tras haber publicado sus novelas ‘La cuarta muerte’ (2012) y ‘La vida desatenta’ (2014), en 2017 comenzó la serie protagonizada por la policía transexual Sofía Luna con ‘El final del hombre’, a la que siguió ‘El caso de las japonesas muertas’ (2018). «Le he dado un descanso a Sofía. Sus novelas se van a adaptar para la televisión» , comenta Mercero.
Ahora este escritor parte de cero con una nueva serie policiaca en la que las redes sociales aparecen como leitmotiv. «Se está banalizando la vida en general. La manera de juzgar el mérito ya no se mide por los estudios, sino por la simpatía, la espontaneidad y el número de seguidores que uno tiene. En la novela está de fondo el mundo de las redes sociales y la tiranía de los likes».
Tecnologías y redes sociales
Asegura también este autor que « me gusta que las historias policiacas tengan un trasfondo social , como la de Chandler y Hammett, que denunciaban la corrupción. En las novelas de Sofía Ahora los escritores seguimos denunciando la corrupción. Con Sofía Luna me centré en el machismo y en esta novela, en el mundo de las tecnologías y de las redes sociales».
Por otra parte, añade que « a los instagramers y youtubers les puede amargar la vida no tener más seguidores o likes . En la fase de documentación un instagramer me dijo que había perdido la mitad de seguidores porque puso una foto cuando fue a los toros. A nada que muestres una opinión personal, pierdes seguidores. Casi mejor no dar la opinión y mostrar vidas perfectas.
En cuanto a los protagonistas, Mercero ha logrado crear dos personajes muy distintos pero a la vez complementarios. «Darío Mur es casi un trasunto de mi personalidad. Lo definiría como un hombre acomplejado por su 50 años y por no comprender el mundo que le rodea ni las redes sociales. No entiende las nuevas claves de la sociedad. En cambio, Nieves es más joven, maneja las redes sociales y usa aplicaciones para ligar. Darío está recién divorciado y Nieves está en una corriente actual que no le da importancia ni al amor ni a la pareja para ser feliz. Son mundos distintos, pero a cada uno de ellos le interesa el mundo del otro. Se asemejan un poco a don Quijote y Sancho. Es como la atracción de los opuestos, porque el uno influye en el otro».
«Un maestro en casa»
Preguntado sobre su padre, este escritor dice que «para mí es un honor ser hijo de Antonio Mercer o. Es como tener a un maestro en casa. Él me hizo lector. Me daba muchas novelas para leer. También soy muy cinéfilo gracias a mi padre, que tenía muchos videos en casa. Él me inyectó la afición de la ficción. Ha sido muy importante tener en los años de formación a una persona como mi padre. Empecé con él en ‘Farmacia de guardia’. Luego me daba a leer los guiones de sus películas y me pedía su opinión».
Dice también Mercero que «mi academia es la del guion. En los guiones debes enganchar fuerte, tener un punto de giro, un clímax, desarrollar el arco del personaje, etc. Esas herramientas de los guionistas las uso en mis novelas porque son muy útiles. Ahora se va imponiendo una tipo de narrativa más rápida. El lector reclama novelas trepidantes con giros… Lo bueno es que en las novelas te da tiempo para reflexionar, algo que no pasa en la narrativa audiovisual», concluye.
Noticias relacionadas