Poesía

Antonio Cáceres: «La poesía viene cuando ella quiere, no cuando uno lo desea»

El poeta presentó este lunes ‘La luz más quieta’ en la Fundación Cajasol junto a Jacobo Cortines y Juan Lamillar

Juan Lamillar, Antonio Cáceres y Jacobo Cortines, este lunes en la Fundación Cajasol Juan Flores

Jesús Morillo

Con cuatro libros publicados desde 1992, Antonio Cáceres (Madrid, 1960), no encaja precisamente en la definición de autor prolífico. La razón de ello puede venir marcada por el género de lenta decantación, la poesía , al que se ha consagrado este escritor, que durante años fue bien conocido como gestor cultural en la Fundación Cajasol , de la que llegó a ser director.

« La poesía viene cuando ella quiere, no cuando uno lo desea . A diferencia de otros géneros en los que se puede ser más proactivo, en poesía hay que respetar los tiempos en los que se produce», explica Antonio Cáceres al hilo de la presentación de su último poemario, ‘La luz más quieta’ , publicado en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara. El poeta lo presentó ayer en la Fundación Cajasol, junto a Jacobo Cortines —director de Vandalia— y Juan Lamillar .

‘La luz más quieta’ muestra una colección de poemas que parten de la condensanción de un momento cotidiano , del comentario sobre una serie de televisión al vuelo de los estorninos, de un álamo del sevillano barrio de la Estrella a la escucha de unas alegrías en la voz de Camarón, para desembocar en los grandes temas del género.

«El amor , la muerte , el paso del tiempo , la pérdida ... creo que son los grandes temas y están en mi poesía, debajo, a lo mejor, de una formulación aparentemente trivial. Se trata de perseguir la belleza que hay en todas partes, estar atento y vivirla más intensamente al disfrutarla», explica.

«Tengo la necesidad de despojar la poesía de retórica para hacerla lo más desnuda posible»

También hay lugar en esta colección de versos para la reflexión social sobre aquellos que se embarcan en pateras o en torno a la creación artística , como en los que este autor rememora unos pasajes ensayísticos de Antonio Machado en los que quemaba unos autógrafos de Bécquer que le habían regalado porque seguramente el poeta de las ‘Rimas’ no los hubiera publicado.

'Tono menor'

Temas que Antonio Cáceres expresa con un lengaje directo, coloquial y conversacional, con un deliberado ‘Tono menor’ —título del poemario que publicó en 2017—, incluso cuando se desliza hacia terrenos en los que se confunden sueño y realidad, un «caminar soñador» al que el propio autor hace referencia en el poema que abre el libro, ‘Walking Dream’, a partir de una cita del romántico John Keats .

«En ese terreno de la ensoñación en el que vas andando como ensimismado se producen asociaciones inconscientes y muy fértiles. Un estado de contemplación imaginativa de las cosas que hay a tu alrededor o de recuerdos que has vivido, que evocas para vivirlos con más intensidad o más profundidad o más cargados de significado».

«Toda poesía es poesía de la experiencia. Es cierto que en mis vesos hay mucho de lo que he vivido»

Pero incluso cuando este escritor se interna en terrenos metaliterarios, con referencias a Góngora , o culturalistas, ese bajorrelive romano del poema ‘Lampas’, se vale de un « lenguaje claro y sencillo , del tono menor al que hacía referencia con mi anterior poemario. Estoy ahora, digamos, en una etapa que llamo de ‘cal y lejía’, que me recuerda la necesidad de despojar la poesía de retórica y de elementos circunstanciales, para hacerla lo más sencilla, desnuda y recogida posible», asegura el autor.

Unos versos que comparten rasgos con la que se denominó en los años 80 poesía de la experiencia, parentesco al que no rehúye Antonio Cáceres. « Toda poesía es poesía de la experiencia . Son cosas que nos han pasado o que nos ha contado un libro y que las hemos percibido de la manera que fuera. Es cierto que en mi posía hay mucho de lo que he vivido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación