FERIA DEL LIBRO
Ángela Bonilla: «Soy de las que abre un libro y le gusta hasta olerlo»
«Realidad» es la segunda novela de esta joven visueña de 16 años que va para criminóloga y que ya tiene en cartera nuevo libro para fin de año
Se considera «muy analítica, crítica y perfeccionista», cualidades muy apropiadas, desde luego, para la carrera de Criminología que pretende cursar en un futuro. Ángela Bonilla (El Viso del Alcor, 1999) tiene tan sólo 16 años, estudia 1º de Bachillerato en la Academia Preuniversitaria de Sevilla, saca buenas notas y «Realidad» es el título de la segunda novela que publica como continuación de «Amnesia. El comienzo de una nueva vida», escrita en cuarenta días cuando tenía 15 años. Asegura que tanto su familia como ella misma están asimilando «muy bien» su vocación de escritora y todo lo que ello implica.
—De pequeñita, cuando entraste en el colegio sabías ya leer, desde los 5 tocas el piano y ahora sacas nueva novela. Lo tuyo no es muy normal...
—(Risas) No es lo más habitual pero no me considero un bicho raro ni nada de eso. Soy una adolescente con una vida corriente y que intenta compaginarlo todo, aprovechando mucho la noche para escribir.
—¿Qué te reporta la escritura?
—Tranquilidad, porque odio que me agobien y atosiguen. Sentarme delante del ordenador me ayuda a encontrarme conmigo misma.
—¿Qué va a hallar el lector en «Realidad»?
—Sobre todo una novela de intriga y una historia de superación que se puede leer con independencia de la primera, aunque en esta segunda se narra el paso de Helena, la protagonista, desde su adolescencia a la edad adulta.
—¿Te atrae la Literatura Juvenil que se hace en la actualidad?
—Me gusta más otro tipo de lecturas. He leído a Blue Jeans, a algunos norteamericanos como Anna Todd y su «After», pero no me llena. Prefiero la novela negra y a autores como Agatha Christie. Es por eso por lo que me divierte escribir historias de intriga y asesinatos, jugar mucho con los diálogos y el tiempo en la narración, y, fundamentalmente, sorprender al lector con finales inesperados.
—La historia de Helena, ¿terminará siendo una trilogía?
—No, ha llegado ya a su fin. Ahora estoy escribiendo una novela negra que quiero tener acabada para últimos de año o, como muy tarde, el mes de enero. Llevará por título «La dama de la rosa» y, antes de su publicación, daré a conocer la historia de su protagonista.
—Imagino que, como la mayoría de jóvenes de tu edad, te inclinarás más por el mundo digital que por el papel...
—Es verdad que con 13 años me serví de una aplicación para subir algunos textos y que las redes sociales me atraen, aunque prefiero el cara a cara. He leído también libros en formato e-book, pero no es lo mismo. Yo soy de las que abre un libro y le gusta hasta olerlo...