Narrativa

Andrés Pérez Domínguez: «Me gusta cuando el lector dice que ha vivido la novela»

El escritor sevillano acaba de presentar en la Feria del Libro su nueva novela, «Los dioses cansados» (Alianza literaria)

Andrés Pérez Domínguez sitúa en Sevilla su nueva novela VANESSA GÓMEZ

Andrés González-Barba

Andrés Pérez Domínguez (Sevilla, 1969) ambienta en su propia ciudad su nueva novela, «Los dioses cansados» (Alianza literaria). El libro muestra una trama coral —con el tema de la crisis inmobiliaria de fondo—, en donde el protagonista, el inspector Nicolás Gallardo, regresa a la capital hispalense después de siete años de periplo por Madrid y Berlín, viéndose pronto envuelto en un asesinato. El escritor ha presentando la novela en la Feria del Libro de Sevilla , en donde ha tenido una gran respuesta por parte de sus seguidores.

Una de las curiosidades que hay que resaltar sobre este libro es que la editora de Pérez Domínguez, Valeria Ciompi , comentó recientemente que se trata de «una falsa novela policíaca» . Según el escritor sevillano, esto es así porque «la trama policíaca es una excusa para tomarle el pulso a la actualidad. En la novela se pasa del pelotazo inmobiliario a la crisis, algo que encarna muy bien el personaje de Benito Ferreira». Asimismo, este autor señala que «la novela negra me interesa no tanto por lo policíaco como por el mundo que refleja» .

Otra característica importante que merece subrayarse de «Los dioses cansados» es que el lector apreciará en la trama solamente la punta del iceberg , escondiéndose más de lo que en verdad se muestra. «Me gusta la sugerencia más que mostrarlo todo para que el lector aporte cosas. En esta novela lo que está oculto es lo más importante, por eso me gusta cuando el lector dice que ha vivido la novela ».

Aunque se trata de una novela coral, en «Los dioses cansados» resalta el personaje del inspector Gallardo como eje sobre el que gravita la trama. Sin embargo, Pérez Domínguez admite que le ha tomado especial aprecio a otro personaje, Benito Ferreira : «He llegado a empatizar con él y le he tomado mucho cariño. Ferreira es un tipo que hace el trabajo sucio: es un extorsionador, un canalla y un ludópata, pero a la vez es un padre de familia. A veces, para hacer lo correcto hay que saltarse las normas ».

Otro de los secretos de las novelas de Pérez Domínguez es que se construyen a partir de una galería sólida de personajes que van evolucionando a lo largo de la trama. Preguntado sobre si existe una fórmula para crear buenos personajes, el autor de «La clave Pinner» asegura que no hay ninguna: «En mi caso, yo quiero que mis personajes no sean perfectos pero sí creíbles . Que sean personajes de carne y hueso que identificas con una persona».

Por otra parte, frente a la banalidad en la que caen muchos de los best sellers que se escriben en la actualidad, Pérez Domínguez asegura que «mi novela tiene muchas reflexiones». A este respecto, la escritora Patricia Highsmith dijo en su libro «Suspense» que «una novela de suspense puede ser profunda y con reflexiones. A mí me interesan los sentimientos. Un libro tiene que estar bien escrito y debe poseer un elemento moral . Yo no puedo escribir sin emocionar. Como lector también me gusta que me emocionen y que me hagan reflexionar».

«Lo único que los policías me han pedido en esta novela es que fuera respetuoso con su trabajo»

En la nueva novela de este autor destaca el retrato fidedigno que ha hecho de la Policía. «Quería mostrar cómo éstos se desenvuelven en su lugar de trabajo». «Me entrevisté con agentes de la Policía Científica y de Homicidios. Me interesaba establecer sus valores más humanos. Muchos de ellos jamás han usado una pistola. Al final, lo único que los policías me pidieron es que fuera respetuoso con su trabajo» .

Preguntado también por si cree que sus novelas tienen su propia marca, Pérez Domínguez confiesa que «el lector ya reconoce mi estilo. Uno tiene sus obsesiones y su forma de escribir. Siempre escribo con profesionalidad y doy lo mejor de mí en cada libro ».

Como buen narrador de historias, a este escritor le gustan muchas series televisivas, como «Mad men» : «Esa serie en concreto te hace pensar mucho y te muestra sólo la punta del iceberg. A veces, al final de un capítulo de esta serie me daban ganas de levantarme y de aplaudir por la calidad de sus guiones y por la profundidad que poseen algunos de los personajes». Además, Pérez Domínguez reconoce que estas ficciones televisivas «llegan adonde no llegan las novelas». Finalmente, reconoce que no le importaría que algunas de sus novelas se trasladaran a la pequeña pantalla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación