Real Academia Sevillana de Buenas Letras
Andrés Ollero: «En el PP me dijeron que el humanismo cristiano es lo que no es marxismo»
El exmagistrado del Tribunal Constitucional presentó este jueves en Buenas Letras 'Tercio de quites', en el que recopila artículos publicados en ABC e Ideal
El jurista, especialista en filosofía del derecho, exdiputado popular y exmagistrado del Tribunal Constitucional Andrés Ollero (Sevilla, 1944) presentó este jueves en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras 'Tercio de quites' (Tirant lo Blanch), un libro que, pese a tan taurino título, no habla de la Fiesta Nacional , sino que reflexiona sobre asuntos de actualidad, desde el laicismo al aborto pasando, cómo no, por los toros, desde el pensamiento liberal y cristiano que han caracterizado su labor política y académica.
Noticias relacionadas
El volumen, que lleva como subtítulo 'Citando desde los medios' , recopila un total de treinta y ocho artículos , publicados por ABC e Ideal , que muestran la vinculación de Andrés Ollero con Sevilla y Granada , y que se valen de metáforas y símiles taurinos, de 'a porta gayola' al 'arrastre', para iluminar asuntos de la actualidad, como los debates sobre la Ley de libertad religiosa , el celo sacerdotal de los incrédulos, figuras políticas como la de Alfredo Rubalcaba y hasta un apunte sobre un voto particular a la sentencia de una norma balear que perseguía desnaturalizar la Fiesta Nacional.
«Andrés Ollero es un autor tolerante y juicioso, un creyente sin el menor signo de intransigencia», afirmó Enriqueta Vila
El autor estuvo arropado en el acto por el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz , y su vicedirector, Antonio Narbona . La presentación corrió a cargo de la académica de las Reales de la Historia y de la Sevillana de Buenas Letras, Enriqueta Vila , y del adjunto al director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes .
Profundidad intelectual
La que fuera la primera mujer que dirigió Buenas Letras destacó de estos artículos de quien es actualmente secretario general del Instituto de España que muestran a un autor «tolerante y juicioso» , que siempre «guarda las formas» incluso cuando aborda temas que pueden generar polémica como el aborto o la educación sexual en las escuelas. De hecho, definió a Andrés Ollero como un «creyente sin el menor atisbo de intransigencia» .
Este jurista, mantiene Alberto García Reyes, «es uno de los grandes humanistas andaluces del último medio siglo»
García Reyes también abundó en la «profundidad intelectual» de quien definió como «uno de los grandes humanistas andaluces del último medio siglo », que tiene la capacidad de abordar «los grandes temas desde lo popular, que es lo opuesto al populismo».
Un pensamiento, el de este jurista, que el adjunto al director de ABC de Sevilla, sintetizó en una de sus frases: «Quien no admite que puede equivocarse, no puede ser científico», antes de desgranar algunos pasajes de unos breves ensayos, más que artículos, que están, mantiene, a la altura de Isaiah Berlin , figura del pensamiento liberal, y que remiten a la utilización de lo popular en el lenguaje de Juan Valera.
Andrés Ollero, tras agradecer las palabras de Vila y García Reyes, centró su intervención en comentar la intrahistoria que animó estos artículos, que en el fondo eran «un diálogo con los creadores de opinión ». Así, se refirió a políticos que conoció en su etapa en el Congreso, como Rubalcaba o Joaquín Leguina , quien le hablaba de esos «antifranquistas sobrevenidos» de la nueva política de izquierdas.
También se detuvo en el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero , para señalar que nunca hubiera ido en España a un desayuno de oración, pero no tuvo reparos en hacerlo en Estados Unidos, donde afirmó que «nadie como ustedes conoce la libertad religiosa. Esto es lo más positivo que recuerdo de Zapatero». Fina ironía también la de Andrés Ollero para hablar de sus compañeros de filas. «En el PP me dijeron que el humanismo cristiano es lo que no es marxismo ».