LITERATURA
Primeras semillas para que germine un nuevo futuro
Ramón Pérez Montero debuta en la poesía de la mano de Renacimiento y su diverso, rico y comprometido poemario 'Palabra de Adán'
Ramón Pérez Montero ha entrado en el universo, editorial, de la poesía por la más prestigiosa de las puertas, el sello Renacimiento. De la mano de dos colegas, Antonio Cabrera (como él asidonense) y José María Moreno Carrascal . Durante muchos años Pérez Montero, profesor de Literatura, ha cultivado la narrativa (tres novelas publicadas) y el ensayo.
Además, gusta de escribir artículos de opinión, es colaborador de LA VOZ, porque le permite expresar sus ideas de una forma directa y clara. Lo mismo le ocurre con la poesía, género explotado por su pluma incansable desde hace lustros. Pero no ha sido hasta ahora cuando el escritor gaditano ha visto publicado su primer poemario, 'Palabra de Adán' (Renacimiento, 2016), obra que ya ha presentado en las ferias del libro de Valencia, Sevilla y Madrid.
Pérez Montero ha elegido unos 70 poemas de entre más de dos centenares. Presentan una temática diversa: amor, experiencias personales, compromiso social... Un apartado especial corresponde a lo que ha llamado 'Cuadernos de ciencia' . «Parece que el mundo de la ciencia y la poesía son lejanos. Hay gente que no entiende en qué puede parecerse una metáfora y la ecuación de Schrödinger, pero estamos hablando de la misma cosa. Opino que nuestra realidad es virtual y la crean nuestras conciencias», comenta el profesor y escritor gaditano. Apasionado de la ciencia y de esa imbricación con la literatura, Pérez Montero ataja: «Esa relación no es ajena a nuestra vida diaria, ambas discurren a la vez». Esta es la temática que más ha «inspirado» al poeta a lo largo de estos años de composición.
Pero 'Palabra de Adán' (que es también el título del poema que abre el libro) baja al terreno del amor, considerado por el autor como «la salvación del hombre», y el compromiso social. Hay poemas dedicados al maltrato. «No la llamada violencia machista, porque considero que éste es un problema muy arraigado por las dos partes de la pareja, es algo muy duro», explica al hablar del poema 'Amar y matar'. Las piezas más desgarradoras son aquellas en las que Pérez Montero denuncia la deshumanización del mundo . «El mal mundo que estamos construyendo. Me preocupa bastante este tema. Seguimos un camino confuso guiados por mentes perversas. Llevamos un carrera alocada de destrucción», lamenta el asidonense.
Con su debut en la poesía, el profesor pretende «escapar de la torre de marfil, sin saber si puede llegar a ser palabra cargada de futuro». Bellísima metáfora, o ecuación, con la que Pérez Montero, que también recrea sus vivencias y los paisajes (incluido el levante) de su tierra en este libro, expresa su motivación literaria. «No debe ser algo tan íntimo, creo que hay que mostrar tu conciencia, sembrar una semilla, abrirse al mundo en el sentido más social».
Hoy presentación en Medina
Pérez Montero dice ser «feliz» con la literatura, «me siento el rey cuando la ejecuto, por eso procuro hacerlo continuamente», sostiene. Profesor de Literatura en un centro de Medina, la pulsión literaria del gaditano no siempre se traduce en un libro. Pero ahora le toca promoción (mejor dicho, presentación) de su 'Palabra de Adán'. Hoy lo hace en casa, en el Hotel Al-Medina Wellness (21 horas) de Medina Sidonia, en un acto que contará con la participación del poeta malagueño Juan Manuel Romero. El día 21 de este mes estará en la Fundación Carlos Edmundo de Ory.
Ver comentarios