PRESENCIAS LITERARIAS
Miguel Gallardo: «Con María quería enseñarle a la gente cómo el dibujo se convierte en algo útil»
El autor catalán repasa su extensa trayectoria desde su célebre 'Makoki' hasta 'María cumple 20 años'
Miguel Gallardo es uno de los ilustradores españoles con una carrera más extensa. Su trayectoria es amplia y muy variada. Aunque se le conoce por ser el creador del mítico 'Makoki' , Miguel ha evolucionado y se ha reconvertido para enfocar su faceta como dibujante hacia una temática más personal y autobiográfica . El autor catalán se convertía este jueves en el auténtico protagonista de las Presencias Literarias de la Universidad de Cádiz, una cita en la que desgranó toda su historia desde sus inicios junto a Juan Mediavilla y la revista 'El Víbora' hasta sus títulos más recientes y autobiográficos como 'Tres Viajes', 'María y yo', 'María cumple 20 años' o 'Turista accidental'. También repasó la situación actual de la ilustración en los distintos soportes y el resurgir del mundo del comic.
Para Gallardo no fue fácil que su familia aceptara que quería ser dibujante aunque finalmente y tras no superar la prueba para Bellas Artes estudió en la Escuela Massana de Barcelona de la que según él mismo cuenta, le echaron. «Yo era un niño raro. Toda mi familia era personal técnico y yo era el único que no daba de sí pero lo único que tenía claro era el dibujo. Lo peor no es que yo quisiera ser dibujante sino que además quería ser dibujante de historietas , eso estaba en el último escalafón para mi padre y lo veía muy poco claro». Tras ese arranque entra a trabajar en el estudio Andreu de animación. «Allí hacíamos de todo menos dibujar». Lo único bueno es que fue entonces cuando conoció a Juan Mediavilla quien se convirtió en su guionista y con quien formó una gran pareja creativa. «En aquellos años queríamos contar lo que nadie contaba y cada uno veníamos de un sitio y aprendimos la profesión haciéndolo. 'El Víbora' fue muy importante para eso porque recogió toda una generación que era la nuestra», comenta. En efecto en 'El Víbora' se publicaron las historias del personaje estrella de Miguel Gallardo que fue 'Makoki'. Con este peculiar sujeto, con cierto parecido con Popeye, fue con el que Gallardo rompió moldes. Se traspasaba la frontera de lo que había hasta entonces. « Nos dirijíamos a un público que tenía la misma edad que nosotros ya hacíamos lo mismo que ellos. Vivíamos en un piso y se te quedaba colgada mucha gente y allí teníamos nuestro estudio y allí había de todo, pasaba mucha gente así que solo teníamos que estar un poco atentos y los personajes de Makoki el 70% eran reales». Otros de los personajes que se recuerdan de Miguel fueron El Niñato, Buitre Buitaker, Pepito Magefesa, Perro Nick o Perico Carambola.
A partir de los años 90 se produce un giro en su carrera y sus obras se vuelven más personales. Primero hace una sobre los recuerdos de su padre de la guerra civil: 'Un largo silencio'. Después llega 'Tres Viajes' y en 2007 surje 'María y yo'. Esta obra es la que marca un punto de inflexión en su trayectoria . Miguel muestra la historia de él mismo y su hija María que padece un trastorno del espectro autista. «Cuando viajaba con María empecé a dibujar las cosas que hacíamos, eran cuadernos para mí para la familia hasta que un día se me ocurrió que podría estar bien publicarlo. El desafío fue convencer a los editores y lo hice y funcionó» . 'María y yo' es toda una revolución. Ahora ya va por la octava edición y se ha traducido en seis idiomas. Incluso en 2010 Félix Fernández de Castro hizo un documental que quedó aquel año finalista en los premios Goya y en los Gaudí. Es una película que muestra el día a día de María y Miguel y que acerca a los espectadores al mundo de una discapacidad como es el autismo pero de forma muy distinta a lo que se había hecho hasta el momento.
En 2015 Miguel decide actualizar 'María y yo' con 'María cumple 20 años'. «Había jurado que no haría nada más. Esta última la hice porque tenía la necesidad de explicar cómo es la vida de un autista adulto porque no existen. La gente piensa que todos los autistas son niños. Me parecía interesante. Quería enseñarle a la gente cómo el dibujo se convierte en algo útil» .
Gracias a su hija Miguel ha descubierto la importancia del dibujo como una herramienta clave del lenguaje. Según él mismo reconoce, ha aprendido a ser mejor persona y también gracias a su profesión puede dar visibilidad a las personas con autismo. Actualmente Miguel Gallardo colabora con periódicos de tirada nacional y también desde hace unos diez años realiza ilustraciones para la revista The New Yorker . Además, imparte talleres de ilustración y charlas para padres y profesionales de su experiencia con las personas con discapacidad.
Miguel no deja de contar historias. Nunca había estado en Cádiz a pesar de que viajar se ha convertido en algo muy habitual y que como él mismo admite es «muy divertido» ya que por su acentuado despiste hay veces que no sabe ni dónde está. De dibujar en sus viajes surgió su afición por los cuadernos de viaje y de ahí su obra más reciente, de 2016, 'Turista accidental' en la que desprende todo el humor que le caracteriza. Porque Miguel aporta su mejor sonrisa ante cualquier problema y de cada una de sus historias siempre se aprende algo.