CULTURA

José Mateos y su libro lleno de vida

El autor jerezano presenta este martes en la Fundación Carlos Edmundo de Ory su última obra, 'Un año en la otra vida', editada por Pre-textos

LA VOZ

La Fundación Carlos Edmundo de Ory y el Centro Andaluz de las Letras de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía organizan este martes a las 19.30 horas, la presentación de ‘Un año en la otra vida’ (Pre-Textos, 2015), del poeta y narrador jerezano José Mateos , en un acto conjunto que contará igualmente con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, y que tendrá lugar en la sede de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, sita en el Centro Cultural Reina Sofía de la capital gaditana. El autor estará acompañado por el editor Manuel Borrás, director de la editorial Pre-Textos.

El jerezano José Mateos se dio a conocer con el libro ‘Una extraña ciudad’, al que después se han ido sumando títulos como ‘Días en claro’, ‘Canciones’, ‘La niebla’ o ‘Cantos de vida y vuelta’, todos ellos publica dos por Pre-Textos. El libro ‘Reunión’ recoge toda su poesía anterior al año 2006. Además, José Mateos es autor de un libro de relatos, ‘Historias de un Dios menguante’ (Pre-Textos, 2011), y de algunos libros insólitos y de difícil clasificación, en los que se entremezclan pensamiento y emoción, filosofía y poesía, como ‘Soliloquios y divinanzas’ (Pre-Textos, 1998), ‘La Razón y otras dudas’ (Pre-Textos, 2007) o ‘Silencios escogidos’.

«Desde el dolor o desde la alegría, sólo he escrito aquí de lo que amo, que es como decir que he escrito de lo que ignoro. Y he escrito de lo que amo para poder amarlo más, en cada sílaba de su nombre», argumenta el autor sobre. ‘Un año en la otra vida ’. Mateos ha escrito de una amiga muerta, del mar o de unos membrillos por el puro gusto de nombrarlos, nada más, «porque al nombrar lo que se ama se recrea uno en lo que ama».

Más allá de esto, «sé que escribir es siempre un fracaso: adelantar la mano y abrir un dedo para señalar a otros el rastro de un pájaro cuando ya se ha ido. Lo que me recuerda que, a veces, algunos me habéis criticado que escriba de cosas tristes. Ya sabéis lo que pienso: que para hablar un poco de la alegría hay que hablar mucho de lo que cuesta conseguirla, de las desgracias en las que hay que ahondar y de lo difícil que es percibir la justicia y la bondad bajo los escombros . Un libro no debería ser nunca un sucedáneo de la vida. Sino pura vida, vida inagotable. Algo que nos roba de la vida durante unas horas para al cabo devolvernos a ella más vivos, es decir, más atentos y comprensivos», escribe el jerezano para presentar su última obra, de la que hoy se hablará en la sede de la FundaciónCarlos Edmundo de Ory.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación