Cultura
Diez libros que no puedes dejar de leer este año
Algunos de los títulos más recomendados de autores aclamados por la crítica que te harán disfrutar del buen hábito de la lectura
Comenzado este año es el momento de disfrutar de una buena novela que enganche y entretenga. Entre los propósitos que muchos hacen de cara a una nueva etapa se encuentra el de dedicar más tiempo a la lectura . Porque en medio de los múltiples compromisos y actividades diarias a veces parece que cuesta trabajo encontrar ese rato de evasión tan necesario que nos traslade de lleno a esa historia que se narra en las páginas de una buena novela. Aunque el catálogo es enorme y todo depende de las preferencias de cada lector , proponemos a continuación algunos de esos libros recomendables para comenzar el año leyendo.
1
La Ciudad de Vapor (Carlos Ruiz Zafón)
El libro póstumo de Ruiz Zafón cuenta con once relatos , varios de ellos inéditos, con los que el escritor quería hacer un reconocimiento a sus lectores que le siguieron a lo largo de la publicación de la saga de ‘La sombra del viento’ y en ellos también hay un eco del mundo literario del ‘Cementerio de los Libros Olvidados’. Gaudí navega hacia Nueva York para construir un edificio que nunca llegó a existir, un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca, Cervantes escribe un libro que dejará al mundo sin palabras. Once relatos que hablan de la ciudad de Zafón, aquella que está hecha de luz y de vapor.
2
La buena suerte (Rosa Montero)
Rosa Montero presenta una novela que captura y engancha a través de sus protagonistas , Pablo, Raluca, de todos los vecinos de Pozonegro que guardan un secreto. Un mecanismo de intriga hipnotizante desvela poco a poco el misterio de ese hombre. La novela habla del bien y del mal, y de cómo, pese a todo, el bien predomina.
3
Aquitania (Eva García Sáenz de Urturi)
Premio Planeta de 2020, obra de la autora de la trilogía de ‘La ciudad blanca’ . En este caso se trata de un thriller histórico que ha tejido como un tapiz tumultuoso de la sociedad del siglo XII donde se cruzan venenos ancestrales, amores incestuosos, las Cruzadas y en el centro, la aristócrata Leonor de Aquitania, mujer avanzada a su tiempo, precursora de la leyenda artúrica y una de las gobernantes más influyentes de la Edad Media. Todo está narrado en primera persona a tres voces y arranca con un misterio.
4
El enigma de la habitación 622 (Joël Dicker)
Imprescindible para los amantes de la novela negra este thriller del aclamado Joël Dicker que narra la investigación policial de un antiguo crimen en el que se mezclan un triángulo amoroso, juegos de poder, traiciones y envidias en una Suiza no tan tranquila, donde la verdad es muy distinta a todo lo que cualquiera se pueda imaginar. En esta novela los personajes se engañan, son engañados y a veces se engañan a sí mismos, lo que es una especie de última vuelta de tuerca.
5
A corazón abierto (Elvira Lindo)
Novela familiar o autobiográfica en la que Elvira Lindo cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella marcaron el pulso de la vida de toda la familia. La escritora revive un pasado familiar repleto de incertidumbres y tensiones en cuyo seno se alza con un protagonismo casi absoluto la figura del padre. Al mismo tiempo es una novela que recorre España a lo largo de un siglo de grandes cambios y encierra un homenaje a una generación, la de quienes permanecieron en España en la inmediata posguerra, aquellos que, sin queja ni lamento, se concentraron en sobrevivir.
6
Rey Blanco (Juan Gómez-Jurado)
Juan Gómez-Jurado acerca en esta ocasión el desenlace de la trilogía Reina Roja , una historia con más de 700.000 lectores que se han enganchado a este thriller. La pareja de investigadores Antonia Scott y Jon Gutiérrez vuelve con la tercera saga, en la que se enfrentarán al Rey Blanco.
7
La línea de fuego (Arturo Pérez Reverte)
Uno de los autores más aclamados de este país, Arturo Pérez Reverte, presenta en este caso su visión de la Guerra Civil de España y lo hace abordando con gran realismo lo que sucedió durante esos años. Pérez-Reverte sitúa al lector entre quienes, voluntarios o a la fuerza, estuvieron no en la retaguardia, sino peleando en ambos bandos en los frentes de batalla.
8
El mercader de libros (Luis Zueco)
Hubo un tiempo en que los libros podían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia. Esta novela de Luis Zueco es un viaje a los años siguientes a la invención de la imprenta , cuando un mercader de libros emprende la búsqueda de un misterioso ejemplar que ha sido robado de la mayor biblioteca de Occidente, creada en Sevilla por el hijo de Cristóbal Colón.
9
La madre de Frankenstein (Almudena Grandes)
En La madre de Frankenstein, basándose en un caso real, Almudena Grandes cuenta la historia de Germán (un médico español que se exilió poco antes de terminar la Guerra Civil) , de Aurora (la parricida) y de María, una joven que nació y ha pasado casi toda su vida en el manicomio de Ciempozuelos. Siguiendo un hilo cronológico totalmente roto, tres narradores protagonistas en primera persona desgranan sus historias y las de su entorno durante un período de tiempo de más de cincuenta años.
10
Y Julia retó a los Dioses (Santiago Posteguillo)
Es una novela histórica de Santiago Posteguillo, continuación de ‘Yo, Julia‘ , ganadora del Premio Planeta 2018. En esta obra Julia está en la cúspide de su poder pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. El médico Galeno diagnostica que la emperatriz padece lo que él, en griego, llama karkinos, y que los romanos, en latín, denominan cáncer. Se acumulan tantos desastres que Julia siente que es como si luchara contra los dioses de Roma. Pero, en medio del caos, una historia de amor más fuerte que la muerte, una pasión capaz de superar pruebas imposibles emerge al rescate de Julia.
Ver comentarios