ENTREVISTA

Benito Olmo: «Cádiz es también la ciudad que llora»

El esritor ha ambientado en la capital gaditana su nueva obra, la novela negra ‘La maniobra de la tortuga’, publicada por Suma Editores

ROCÍO VÁZQUEZ

En viernes 13 presentó Benito Olmo su nueva novela, negra por supuesto, en la Feria del Libro de Cádiz. El autor gaditano da el salto editorial y de calidad estilística con su tercera obra, ‘La maniobra de la tortuga’ (Suma de Letras.

–Sus anteriores novelas estaban ambientadas en Granada, pero ahora, por fin, ha elegido su ciudad como escenario...

–Quería mostrar un Cádiz diferente, estoy un poco cansado de la imagen esa que se tiene de la luz, la alegría, la vida. Sabemos que no es así, que eso no es más que una impostura.Cádiz es mucho más que eso, por eso quería mostrar un Cádiz distinto, sombrío, en el que ocurren una serie de crímenes y en la que hay dejadez por parte de los investigadores. Además el protagonista es alguien que viene de fuera, por eso me llamó la atención que pudiera descubrir ese otro Cádiz.

–¿Cree que en Cádiz existe de verdad esa oscuridad?

–Sin duda. Una ciudad con tanto paro, con tantísima gente pobre... Además sí pasan cosas, delitos... No es la ciudad que ríe, es la ciudad que llora. Viví varios años en Granada y a la vuelta me encontré un Cádiz diferente, y no sólo por el soterramiento. Por otra parte tenía muchas ganas de escribir sobre la ciudad en la que me he criado. Estoy muy contento con el resultado y creo que va a funcionar también en el norte porque esta ciudad es muy querida.

–¿Juega la ciudad un papel protagonista o es un mero telón de fondo?

–Es un escenario y no. La historia podría transcurrir en cualquier sitio, pero sí es cierto que al ser en Cádiz, le imprime cierto carácter. Una crítica que le han hecho dice que «se respira sombra, oscuridad y salitre», me gusta mucho ese toque gaditano.

–¿Qué es eso de la maniobra de la tortuga?

–Quería un título que desconcertara al lector, que llamara la atención. Es muy peculiar y todo el mundo se pone a especular. No puedo decir mucho más que la tortuga esconde la cabeza esperando que pase el peligro, y una vez que pasa, sale y es la más valiente del mundo.

–¿Considera que con esta obra ha dado también el salto de calidad estilística?

–Sí, creo además que un salto importante. Hay que tener en cuenta que las dos novelas anteriores fueron autoeditadas. Ypara esta he contado con un grupo muy grande, Suma de Letras, que me ha orientado más, cuanto más actores hay interviniendo, más gana en calidad la obra. Llevo mucho tiempo escribiendo y creo que a medida que vamos escribiendo vamos encontrando nuestra voz, y yo creo que la he encontrado. Creo que he dado con un protagonista que pienso rescatar para más novelas y creo también que por supuesto puedo seguir mejorando. Pero estoy muy orgulloso con lo que ha salido.

–¿Se considera ante todo un autor de novela negra ?

–Etiquetar obras es ponerle límites. Pero creo que sí, que es una novela negra de tintes clásicos, aunque esté ambientada en la actualidad. Entra dentro del género, con un personaje malhumorado, respondón, con un serio problema de control de la ira.

–¿Hay algo de luz en la obra, otros temas o historias que hagan salir a flote?

–Siempre hay luz en medio de la oscuridad. Hay una trama paralela de una mujer que sufre violencia de género y que viene con un programa de protección a las víctimas y se va a cruzar en la vida del protagonista. Ella va a contar su historia, de vivir con miedo constantemente. Creo que todo el mundo va a sacar algo positivo con esta novela.

–¿Sólo se ve escribiendo este tipo de novelas?

–Mi género preferido es éste, la novela de intriga. Cuando empecé a leer, del tebeo pasé a AndreuMartín, me encantaba. Después leí a Agatha Christie, Stephen King, Juan Madrid... Soy un gran lector de género negro, es imposible que no sea también escritor de género negro.

_¿Qué prima en su literatura, el entrenimiento o el mensaje?

–Intento escribir siempre historias interesantes, libros que a mí me gustaría leer.Me resulta muy traumático leer una sinopsis y que después me defraude. Intento escribir novelas con honestidad, que hagan pensar al lector. Tienen que decir algo además de entretener. Es imposible, en este caso, que con la que está cayendo, el lector no se sienta identificado con partes de la novela.

–Menuda canteras de escritores hay en este Cádiz de luces y sombras...

–Sí, están saliendo muy buenos escritores en Cádiz. Los hay consagrados como Jesús Maeso, Óscar Lobato oFélix J. Palma. Pero además está saliendo una buena remesa de nuevos escritores como Daniel Heredia, Fran Chaparro,Eduardo Formantti... lo están haciendo muy bien. No sé a qué se debe, sí es verdad que está floreciendo una pequeña industria cultural en Cádiz. Cada vez hay más editoriales, creo que puede ser la ciudad con más editoriales por habitante. Al ser pequeñitas tienen que cuidar muchísimo su catálogo y están sacando cosas muy buenas. En la Feria del Libro, siempre hay autores gaditanos firmando, y eso no en todas las ferias pasa.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios