La UE da luz verde a aplicar el tipo reducido del IVA a libros electrónicos

La propuesta aprobada permitirá equiparar el gravamen de las publicaciones digitales al de los libros tradicionales

MATÍAS NIETO KOENIG

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejo de ministros de Economía de la UE (ECOFIN) acaba de dar luz verde a la iniciativa que permite a todos los países a plicar a las publicaciones electrónicas el mismo IVA reducido que se aplica e las publicaciones impresas . Esta decisión deja en manos de los gobiernos nacionales la posibilidad de aplicarlo o no. La ministra española, Nadia Calviño, ha dicho que en el caso de nuestro país es algo que tiene que ser estudiado con la ministra de Hacienda, pero que no hay todavía una posición sobre si seva a aplicar o cuando.

La propuesta data de 2016 y en estos años ha habido varios intentos infructuosos de ponerla en marcha, dado que cuando se trata de impuestos es necesario un acuerdo por unanimidad de los 28 países miembros. El ministro de Finanzas de Austria, Hartwig Löger , que preside este semestre las reuniones, había dicho que este acuerdo es «parte de nuestros esfuerzos para modernizar el IVA para la economía digital, y nos permite mantener el ritmo con el progreso tecnológico». Su país está decidido, por su parte, a implantarlo y rebajar el IVA de las publicaciones digitales «cuanto antes».

Hasta ahora, los libros y publicaciones electrónicas pagan el 15% de IVA, como el resto de los servicios de internet, según había determinado una sentencia del tribunal de Luxemburgo, que constataba que no había una legislación que permitiese rebajarlo. Ahora, los gobiernos pueden decidir aplicar el tipo reducido del 5 %, superreducido (inferior al 5 %) o tasa cero. La única limitación es que en cada país deberá ser el mismo tipo que se aplica actualmente a las publicaciones en papel. En España, la aplicación de esta norma supondría –si el Gobierno lo implementa– que las publicaciones electrónicas pasen del 21% actual de IVA al 4% que es el porcentaje que se aplica a las publicaciones en papel.

De todos modos, la Comisión Europea está trabajando en una propuesta general sobre el IVA que se adapte mejor a las condiciones del mercado único y del comercio transfronterizo y que dará más libertad a los gobiernos nacionales para fijar los procentajes que se aplican en el impuesto, por lo que esta regulación que ya entra en vigor porque el Parlamento ya la ha aprobado, es técnicamente provisional. Pero, como la propuesta de la Comisión debe ser aprobada a su vez por unanimidad, hay muchas probabilidades de que eso tarde bastante tiempo y que esta «provisionalidad» se prolongue durante mucho tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación