Traficantes de Sueños, Premio Librería Cultural 2015

CEGAL reconoce así una labor que «reivindica la figura del librero como agitador cultural»

Entrada de la librería Traficantes de Sueños ABC

EFE

La madrileña Traficantes de Sueños ha ganado la XVII edición del premio Librería Cultural , que concede la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), por desarrollar una labor que «reivindica la figura del librero como agitador cultural».

Creada en 1995 y ubicada en pleno centro de Madrid, Traficantes de Sueños logra también, en opinión del jurado, «fomentar la mirada crítica hacia la realidad y la cooperación ciudadana, teniendo como herramienta principal el libro». Gestionada como cooperativa , esta librería nació con la aspiración de aportar contenidos y animar debates útiles para la acción transformadora, a través de los movimientos sociales y vecinales.

A este premio, que está dotado con 9.000 euros y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, se presentaron este año 25 librerías de toda España. En palabras de Blas Garzón , representante de la librería premiada, Traficantes de Sueños «nació como un lugar estable y abierto donde poder encontrarse, discutir y tener al alcance materiales para la formación del tejido social».

Su fondo y su actividad

En su actual ubicación de la calle Duque de Alba, 13, cercana a la plaza de Tirso de Molina , la librería cuenta con un fondo de 15.000 volúmenes, dedicados a materias como la economía, la historia, el pensamiento, el feminismo, los movimientos sociales, la filosofía, la sexualidad, la psicología, el marxismo y el anarquismo. Cuenta también con una amplia colección de narrativa.

Traficantes de Sueños desarrolla, además, una programación diaria de actividades de todo tipo con la que intentan dar «difusión a la multiplicidad de iniciativas, tan ricas, que caracterizan estos momentos», añade el librero. En los últimos años, Traficantes se ha lanzado a la tarea de editar y distribuir sus propios libros y cuenta con un catálogo de 150 obras.

El jurado hizo una mención especial a los proyectos presentados por la Librería Hipérbole , de Ibiza, «por su trabajo integral», y a la Librería El bosque de la Maga Colibrí , de Gijón, «por su acercamiento riguroso y lúdico la lectura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación