Simenon, un clásico inclasificable en busca de (nuevos) lectores
Anagrama y Acantilado suman esfuerzos para relanzar y revitalizar la obra del excesivo creador belga con una nueva colección
![Simenon, fotografiado por Robert Doisneau en en 1961](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/11/02/Simenon-U30746838590SLE-U01572701856BJb-1248x698@abc.jpg)
En octubre de 2012, la editorial barcelonesa Acantilado asumió el titánico reto de publicar la obra completa de George Simenon (Lieja, 1903-Lausana, 1989), tsunami incontrolable de la literatura del siglo XX y verso libre que dio a luz más de 190 novelas, 72 de ellas protagonizadas por el célebre comisario Maigret. Casi diez años después y con una veintena de títulos salidos de imprenta desde entonces, la editorial barcelonesa cambia de estrategia y suma esfuerzos con Anagrama para trata tratar de relanzar, rejuvenecer y revitalizar la obra del prolífico e inagotable autor belga.
La alianza, que se prevé se alargue durante todo 2022 con ocho títulos nuevos, se estrena en las librerías con un Maigret y dos 'romans durs': 'Maigret duda', 'El fondo de la botella' y ' Tres habitaciones en Manhattan'. Tres títulos que, además de mantener las cuidadas traducciones con las que Acantilado se ha esforzado por rescatar a Simenon del quiosco, suman el « diseño, la experiencia y la capacidad de comunicación» de Anagrama, en palabras de la editora de Acantilado, Sandra Ollo.
«Simenon, por inclasificable, ha sido penalizado. Durante diez años nosotros hemos conseguido quitarle esa especie de polvo que lo recubría. Ahora queremos darle un nuevo impulso», explica Ollo, para quien la recién estrenada alianza con Anagrama obedece a la necesidad de «llegar a lectores jóvenes» y, al mismo tiempo, aprovechar el músculo del sello que dirige Silvia Sesé a la hora de distribuir los libros en Latinoamérica.
La clave, una vez más, es intentar conquistar a unos lectores que, pese a ser legión en Francia e Italia, en España se siguen resistiendo a los oscuros encantos del excesivo y complejo Simenon. «Está por encima de todas las etiquetas posibles. Con Maigret a veces hay novelas de crímenes sin crímenes», ilustra Ollo. «Es un autor muy vivo. Y, como todo clásico, nos habla de nuestro tiempo», añade la editora de Anagrama, Silvia Sesé.
![Nueva cubierta de 'Maigret duda'](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/11/02/duda1-U70482122127GoP-220x270@abc.jpeg)
Para subrayar esta vigencia, la nueva colección aparca las fotografías de Català-Roca de las ediciones de Acantilado y coloca en su lugar coloristas y llamativas ilustraciones de Maria Picassó. Una pequeña pipa, explica Ollo, permitirá distinguir los Maigret. «Queríamos darle un aire más ligero y atractivo», apunta la editora para encuadrar unas ilustraciones con las que esperan que Simenon entre también por la vista.
Tampoco la elección de los tres títulos de arranque es casual: con 'Tres habitaciones en Manhattan' empieza el ciclo americano de Simenon; 'Maigret duda' es «especialmente incisiva a la hora de trazar perfiles»; y 'El fondo de la botella' ahonda en las diferencias entre las etapas americana y europea. En próximas entregas, señalan Sesé y Ollo, se mantendrá esa alternancia entre títulos de la serie Maigret y las llamadas 'romans durs'. Ahora solo falta ver si esta nueva alianza logra batir la marca de Tusquets, editorial que en los 90 emprendió su propio operación rescate de Simenon y se quedó en el medio centenar de títulos publicados.