Una «semana cervantina» sin Premio Cervantes ni Sant Jordi
La Infanta Sofía debutará en público en la tradicional lectura del Quijote, que esta vez será virtual
La que hoy arranca será la «semana cervantina» más extraña desde que se concibiera la entrega del galardón que lleva el nombre del autor del Quijote , allá por 1976. Y eso que en cuarenta y cuatro años tiempo ha habido para que pasara de todo, aunque la mayoría de cosas no pasaran de la categoría de anécdotas. Pero nunca, en la historia del Premio Cervantes , se había cancelado la entrega del mismo, que de manera tradicional y salvo contadísimas ocasiones se celebra el 23 de abril, día en el que se conmemoran los fallecimientos de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso , en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
No sabemos si el galardonado de este año, el poeta Joan Margarit , tenía ya preparado su discurso cuando el Gobierno declaró el estado de alarma , el pasado 14 de marzo, pero lo que está claro es que, de momento, nos quedaremos sin escucharlo. Aún no hay nueva fecha para la ceremonia, que presiden Don Felipe y Doña Letizia .
La pandemia de coronavirus ha dado la vuelta a nuestra realidad hasta volverla otra, y todos los actos que rodeaban al Cervantes , desde el almuerzo que ofrecen los Reyes al mundo de la Cultura en el Palacio Real al encuentro de los medios con el premiado en la Biblioteca Nacional o la entrega, por parte de éste, de un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes , no se celebrarán este año.
Como tampoco habrá, este 23 de abril, Sant Jordi , con sus miles de rosas y de libros llenando Barcelona . Escritores y lectores vivirán este Día del Libro separados por la mampara del confinamiento , y quedarán tantas dedicatorias por firmar... El gremio de libreros de Cataluña confía en poder retomar la celebración el próximo 23 de julio . Una previsión quizás demasiado optimista. Sea como sea, la estampa que veamos en julio no se parecerá en nada a la que, año tras año, ofrecen las calles de la Ciudad Condal, con riadas de gente libro en mano.
Realidad virtual
A falta de realidad física, nos queda la virtual, esa que se ha convertido en refugio de nuestro ánimo y hervidero de propuestas para sobrellevar la cuarentena. También, claro, esta semana. Así, la tradicional Lectura del Quijote , organizada por el Círculo de Bellas Artes , será esta vez telemática y podrá seguirse, desde las 18 horas del jueves, en la web del centro ( www.circulobellasartes.com ). Y contará, además, con dos participantes muy especiales: Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía .
En su momento, los Reyes quisieron que la primera vez que hablara en público la Princesa de Asturias fuera leyendo la Constitución , y ahora han decidido que la Infanta Sofía debute leyendo la obra de Cervantes . Este año, además de la intervención del premiado y de autoridades como el ministro de Cultura o el alcalde de Madrid, participarán también sanitarios, personal de limpieza, mantenimiento, vigilancia y de las fuerzas de seguridad del Estado, en homenaje a su lucha contra el coronavirus .
Además, un grupo de personalidades de la Cultura encabezado por Mario Vargas Llosa ha seleccionado y leído pasajes del Quijote en una iniciativa del Instituto Cervantes que podrá seguirse en su canal de YouTube . La institución celebra la «semana cervantina» bajo el lema «La libertad es una librería», un verso de Margarit , quien protagonizará este mes el Club Virtual de Lectura de la Biblioteca electrónica del autor del Quijote . Las lecturas en línea de su obra y otras actividades que se desarrollan este mes tendrán su colofón el 29 de abril con una charla virtual que el premio Cervantes mantendrá con los lectores.
Por su parte, la RAE se suma a las celebraciones con una campaña que reivindica a los clásicos de la literatura española , que serán los protagonistas de las redes de la Academia el 23 de abril, y con el proyecto «Cómicos de la lengua» , dirigido por el académico José Luis Gómez , con diez lecturas de títulos de la tradición literaria en español difundidos ahora online. Y, como guinda de tan literario pastel, el Teatro Real ha seleccionado una serie de óperas para su plataforma de vídeo MyOperaPlayer cuyo argumento nace de títulos de la literatura universal , de «Falstaff» a «Fuenteovejuna».