La revista «Publishers Weekly» tendrá edición en español a partir del 1 de septiembre

El objetivo del proyecto, que llega de la mano de una editorial sevillana, es cubrir los mercados de España y América Latina

Tendrá formato físico, saldrá cada quince días y estará presente en todas las ferias internacionales del libro

EFE

"Publishers Weekly" , la revista líder del sector editorial, tendrá desde el 1 de septiembre una edición en español que será una extensión de la estadounidense y que cubrirá los mercados de España y de América Latina . Y llegará de la mano de la editorial sevillana Lantia Publishing .

"Los libreros y los bibliotecarios necesitan esta herramienta de trabajo para poder llevar a cabo correctamente su labor. El mercado español adolecía de una referencia objetiva", ha destacado el director general de Lantia Publishing, Enrique Parrilla. La idea de lanzar este proyecto, cuyas negociaciones con la editorial neoyorquina comenzaron hace cuatro años, surgió tras detectar que había un problema a la hora de encontrar información completa y reseñas sobre los libros que piden tanto los libreros como los bibliotecarios.

Parrilla ha señalado que su idea inicial era replicar la edición norteamericana , pero finalmente descartaron esa opción por su complejidad. Y desde la editorial española plantearon a la estadounidense hacer una extensión de la suya en español. "Tuvimos suerte, porque en el último año y medio el español se ha puesto de moda en Estados Unidos y ha empezado a ser un mercado importante debido a la cantidad de hispanohablantes que se encuentran allí, así que aceptaron la extensión", ha resaltado Parrilla.

La nueva revista contará con la misma estructura y las mismas secciones (infantil, los más vendidos, novedades, nuevas reseñas, etc.) que su homóloga norteamericana, con la única diferencia de incluir los contenidos en español. "Lo que va a hacer la revista es dar voz a todo ese contenido en español que antes no tenía", ha precisado el responsable de Lantia Publishing. De esta manera, el 60% del contenido de la revista será de carácter internacional , traduciendo las reseñas y las referencias de todos aquellos libros que vengan de fuera del mercado hispanohablante, y el 40% será la producción que se haga en España y en América Latina.

"Publishers Weekley" , cuyo formato será físico y saldrá cada quince días, tendrá presencia en todas las ferias internacionales del libro, además de ediciones diarias durante las mismas. La Feria del Libro de Madrid , que se celebrará este año en octubre a causa del coronavirus, y que fue pionera en incorporar la publicación como parte de un evento cultural, servirá de escenario inaugural para el proyecto .

Un medio de referencia

Fundada en 1872 y publicada desde entonces de manera ininterrumpida, la revista es una de las mayores referencias del mundo literario ; de hecho, "Publishers Weekly" no te hace una reseña tras publicar un libro es "muy difícil" que vayas a ser conocido, y, si te la hace, pero con una mala calificación "date por perdido". "Las reseñas profesionales de"Publishers Weekly" , que suelen salir entre dos y cuatro meses antes de la publicación de cada libro, son el elemento más conocido de la revista por su objetividad y fiabilidad . Las mejores obras son galardonadas con una estrella en la cabecera de su reseña, siendo éste un distintivo muy ansiado por los editores", explica Parrilla.

Esta referencia ayuda a las librerías y a las bibliotecas a priorizar sus encargos , gestionar sus pedidos y establecer sus estrategias comerciales y de adquisición de catálogo. De esta manera, las reseñas en la revista en español serán incluidas como parte de la información que se facilita al mercado de librerías y bibliotecas americanas. Desde Lantia Publishing confían que esta publicación ayude a reactivar la economía de las empresas literarias que tan"gravemente" se han visto golpeadas por la pandemia del coronavirus . "Hemos tenido una respuesta muy positiva por parte de las librerías, editoriales y bibliotecas . Con esto queremos poner luz en estos tiempos tan oscuros que nos ha tocado vivir y que sirva de incentivo para todo el mundo", concluye Parrilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación