Reivindican el legado de Rosalía de Castro en el 179 aniversario de su nacimiento

Durante la tradicional ofrenda floral en la estatua de la escritora de Santiago de Compostela, se ha destacado su carácter de mujer libre, así como su pensamiento transformador

Ofrenda floral al monumento de Rosalía de Castro en Santiago de Compostela EFE

EFE

La Fundación Rosalía de Castro ha celebrado hoy la tradicional ofrenda floral a la estatua de la escritora situada en la alameda de Santiago y en conmemoración del 179 aniversario de su nacimiento , en un acto en el que las intervenciones de las autoridades se han centrado en resaltar el legado una de las voces más célebres de la literatura gallega.

Así pues, el presidente de la fundación que lleva su nombre, Anxo Angueira, ha afirmado que «después de 179 años, Rosalía está viva», puesto que su espíritu se hace notar en el «mundo académico », en el «mundo escolar », en las « artes plásticas », en la « creación musical » y en el « asociacionismo activo ».

Angueira ha asegurado que, con la vida de Rosalía, «nació un sueño, una ilusión y una esperanza» de «una Galicia libre y una Galicia digna» que «quiere dignidad para su tierra , para su pueblo, para su cultura y para su lengua», por lo que pidió celebrar el día de hoy «con alegría» porque su proyecto sigue vivo después de tantos años.

Pensamiento trasformador

El consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, también presente en el acto, ha coincidido con el presidente de la fundación en señalar que «Rosalía sigue estando presente», incluso « con más fuerza si cabe que nunca ».

El consejero ha destacado el «pensamiento transformador» de la escritora en base a dos facetas, «primero como mujer» , y también como «persona comprometida» con la lengua y la cultura de Galicia. Asimismo, el titular de Cultura del Gobierno gallego ha animado a continuar trabajando en esta línea y ha agradecido el buen hacer en ese sentido de la Fundación Rosalía de Castro.

También ha intervenido en la ofrenda el alcalde de Santiago, Martiño Noriega , quien en sus palabras ha optado por reivindicar a la escritora como «una mujer comprometida y hermosa» que «habitó un tiempo y un lugar, y lo hizo conscientemente, en el espacio de incomodidad que por aquel entonces existía con respecto de las posiciones que ella adoptó».

Por ello, Noriega ha instado a no «proyectar una imagen edulcorada ni una imagen acomodaticia» de la escritora con motivo de esta efeméride, puesto que entiende que no honraría su «trayectoria vital» .

El regidor compostelano ha manifestado además la necesidad de erigir a Rosalía como un «referente» de cara al futuro, por su carácter de «mujer libre» y comprometida con el idioma gallego.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación