Reeditan la novela de Hardy que escandalizó a la sociedad victoriana con una escena lésbica

El autor tuvo que publicar su primera novela, «Remedios desesperados», de forma anónima, pues era una historia demasiado atrevida para la epoca

Imagen de la cubierta de «Remedios desesperados» ABC

EFE

El inglés Thomas Hardy (1840-1928) tuvo que publicar su primera novela, « Remedios desesperados » sin firma. ¿El motivo? Su escena lésbica entre la protagonista y otro de los personajes, que suponía «un gran escándalo» para la época. Ahora la editorial Ático reedita el libro en castellano, pero esta vez con su nombre en la cubierta.

Hardy, el autor de «Tess d'Uberville», publicó «Remedios desesperados» (1871) y la siguiente, «Bajo el árbol del bosque» (1872) sin firma, pero con las dos siguientes, «Unos ojos azules» (1873) y «Lejos del mundanal ruido» (1874) decidió salir del anonimato y logró un enorme éxito.

« Remedios desesperados », su debut en la literatura, es una novela victoriana, en la tradición de Wilkie Collins, en la que hay misterio, suspense, relaciones «ilegítimas», bigamia y asesinatos.

Cytherea Graye es una joven venida a menos que se ve obligada a aceptar el puesto de dama de compañía de la extravagante señorita Aldclyffe. Un día descubre que su enamorado, Edward, está prometido con otra y decide casarse con el «oscuro y seductor» Aeneas Manston, nada menos que el hijo ilegítimo de la señorita Aldclyffe.

La obra de Hardy, a quien D.H. Lawrence reconocía como su maestro y principal influencia literaria, se caracteriza por la inclusión del determinismo biológico de Charles Da rwin , la filosofía pesimista de Arthur Schopenhauer y «la creencia en la existencia de un mundo en el que el destino de los individuos se ve fatalmente alterado por la suerte», explica la editorial.

Reeditan la novela de Hardy que escandalizó a la sociedad victoriana con una escena lésbica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación