Las razones que han llevado a Lorenzo Silva a regalar una novela inédita durante el confinamiento
El libro, titulado «Y te irás de aquí», puede descargarse en exclusiva en la página web de «XL Semanal»
Hace «mucho tiempo», cuando tenía 16 o 17 años, Lorenzo Silva leyó un pasaje de «Los cuadernos de Malte Laurids Brigge» , de Rainer María Rilke , que le «impresionó mucho». El texto decía así: «No pidas a nadie que hable de ti ni siquiera con desdén. Y si pasa el tiempo y echas de ver que tu nombre circula entre los hombres, no hagas de ello más caso que de todo lo que encuentres en sus bocas. Piensa que se ha vuelto malo, y arrójalo. Toma otro, cualquiera, para que Dios pueda llamarte en plena noche. Y guárdalo en secreto para todos». En aquel momento, Silva, que ya había empezado a escribir, no contemplaba la posibilidad de ser un autor conocido . Mucho después, cuando ya llevaba alguna década que otra haciendo las delicias de sus lectores, entendió la «profundidad» de las palabras de Rilke y empezó a «concebir la idea de desaparecer».
Una idea, la de la desaparición del autor, totalmente a contracorriente en la sociedad actual, donde las redes sociales deben ser el salón de la casa de cuantos escritores quieran figurar en la lista de más vendidos. Disparatada, dirían algunos; valiente, afirmarían los que de verdad entienden en qué consiste la literatura . Sea como fuere, Silva siguió fantaseando con la idea del seudónimo hasta que encontró una historia que, en su mente creadora, encajaba como un guante. Decidió titularla «Y te irás de aquí» y darle su autoría a Patricia (nombre que le habría puesto su madre si él hubiera sido una niña) Kal (primera sílaba del segundo apellido de su progenitora).
La escribió el verano pasado y, una vez concluida, la puso en manos de su agente para que buscara un editor sin que el rastro de Lorenzo Silva apareciera por ningún lado. «Yo estaba sin prisa -explica el escritor-, en otra cosa, mientras esa autora desconocida estaba haciendo el mismo camino que en su momento hizo “La flaqueza del bolchevique” , que en su momento fue rechazada por doce editoriales. Varios editores ya habían valorado bien la novela, otros no habían dicho nada, pero yo lo había asumido, no me importaba».
Generosidad
Y en esas estaba cuando el mundo que hasta ayer mismo todos conocíamos cambió, y con él las reglas de ese juego que no es la vida. Desde la impotencia del confinamiento , a Silva le «impresionó ver cómo esto es tan gordo que ha inducido a mucha gente a ser verdaderamente generosa, no a aceptar el postureo de la generosidad, sino a desprenderse de algo que verdaderamente tiene valor». Pero, ¿qué podía hacer él, que conoce a gente que está en primera fila, jugándose la vida? Se acordó, entonces, de esa novela inédita, de autoría desconocida, que aún no tenía editorial.
«Tenía la sensación de que podía dar algo que realmente tuviera valor, algo que pudiera estar en la línea de lanzar ese mensaje de que tenemos que dar de verdad, no hacer que damos», explica el escritor. Silva habló con Zenda Libros para la edición de la novela y se alió con «XL Semanal» de cara a su «distribución». Así, mientras dure la cuarentena, podrá descargarse en la web de la revista (www.xlsemanal.com). «La propiedad intelectual también incluye el derecho a regalar algo, pero a regalarlo yo, no a que me lo roben. Es un libro que no existe en formato físico, no le estoy quitando un céntimo a las librerías », remata Silva, quien anima a sus lectores a que, con lo que se han ahorrado, cuando puedan, compren un libro.
[Pincha aquí para descargar la novela de Lorenzo Silva]