Radio Nacional de España y la Asociación Entrelibros, premio Nacional al Fomento de la Lectura 2019

La cadena pública de radio ha sido reconocida por «favorecer de manera inclusiva el acceso a la lectura mediante una amplia parrilla de programas», mientras que la asociación granadina ha sido galardonada «por promover experiencias lectoras con las que transmiten emociones positivas que contribuyen a mejorar la vida de las personas en contextos vulnerables»

El logo de Radio Nacional de España (RNE) ABC

ABC

Radio Nacional de España (RNE) y la Asociación Entrelibros , de Granada, han sido galardonados con el premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2019, según ha dado a conocer el Ministerio de Cultura a través de un comunicado.

El jurado ha reconocido a RNE por «favorecer de manera inclusiva el acceso a la lectura mediante una amplia parrilla de programas». Por su parte, la Asociación Entrelibros ha sido premiada «por promover experiencias lectoras con las que transmiten emociones positivas que contribuyen a mejorar la vida de las personas en contextos especialmente vulnerables».

RNE es una de las dos divisiones de Radiotelevisión Española (RTVE), sociedad mercantil estatal encargada de organizar la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión de España, creada en 2007 tras la refundación del antiguo Ente Público Radiotelevisión Española. Actualmente, RNE cuenta con seis emisoras, de las cuales cuatro abarcan el territorio nacional, una es exclusiva para Cataluña y otra se emite por onda corta, fuera de España.

De acuerdo con el Mandato Marco de Radiotelevisión Española, en la producción, edición y difusión del conjunto de canales de radio vela por ofrecer contenidos de calidad diversos y equilibrados para todo tipo de público, cubriendo todos los géneros y destinados a satisfacer necesidades de información, cultura, educación y entretenimiento de la sociedad española reflejando su identidad y diversidad cultural, lingüística promoviendo el pluralismo y la participación. Su parrilla cultural tiene una gran relevancia en el panorama nacional. Algunos de sus programas llevan muchos años emitiéndose ininterrumpidamente con gran éxito y mantienen un alto prestigio, destacando muy especialmente los de animación a la lectura destinados a jóvenes y niños y niñas.

La Asociación Entrelibros, fundada por profesores de Lengua y Literatura en 2010 en Granada, viene desarrollando diferentes proyectos de Fomento de la Lectura en diferentes espacios como hospitales, centros penitenciarios, casas de acogida de mujeres, centros de día para personas sin hogar, y dedican su tiempo de lectura a estas personas aportando el mayor bienestar posible a través de la lectura en voz alta. Para desarrollar sus proyectos cuenta con un equipo de voluntarios de heterogénea formación y de diversas edades. Este grupo de personas procede de diferentes campos profesionales, su nexo común es su condición de lectores y la convicción de que la lectura es un instrumento primordial para provocar emociones y despertar el conocimiento.

Sus lecturas compartidas se convierten en un espacio de comunicación con los otros y para los otros. La lectura en voz alta es el núcleo de las actividades de la Asociación Entrelibros, sus lecturas las llevan a través de sus voluntarios a los más diversos espacios y a colectivos en situación de vulnerabilidad, privación de libertad, marginación o riesgo de exclusión social. El Centro Penitenciario de Albolote, Centro de día para Personas Mayores "Zaidín”, la Casa de acogida de mujeres víctimas de violencia de género o la Asociación Calor y Café son algunos de los lugares de Granada en los que el equipo de voluntarios y voluntarias de la Asociación Entrelibros comparten lecturas en voz. Su lema es «leer con otros» propiciando espacios y tiempos para la conversación, para el encuentro significativo de los lectores con los libros. Leer a otros y con otros es una oportunidad para la escucha y la conversación, para pensar y a su vez, sentir juntos.

El premio Nacional al Fomento de la Lectura , concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, se concede como recompensa y reconocimiento a una trayectoria profesional o con el fin de destacar aportaciones sobresalientes y continuadas orientadas a favorecer el hábito de la lectura a personas físicas o jurídicas que hayan destacado en el desempeño del fomento del hábito lector y en la difusión de la lectura como una actividad cultural, positiva, útil y placentera durante 2018. Según se recoge en la convocatoria, éste podrá premiar a un máximo de dos personas físicas o jurídicas, una de las cuales deberá haberse distinguido por actividades de fomento de la lectura en los medios de comunicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación