De «El Quijote» a «Orange is the new black»: novelas que fueron inspiradas en la cárcel
Escribir entre rejas ha supuesto para muchos autores un antes y un después en sus vidas y sus obras
Son muchos los que saben que Miguel de Cervantes ideó gran parte de su obra «El Quijote» preso. La cárcel ha sido fuente de inspiración para grandes literatos, y cuando no, la estancia entre rejas de delincuentes propició su conversión a escritores, plasmando sobre el papel sus memorias carcelarias. Ejemplo de esto último es el caso de Piper Kerman , una autora que fue arrestada por contrabando de drogas y blanqueo de capitales. Esa experiencia le sirvió para escribir el libro « Orange is the new black », relato que inspiró a la productora Lionsgate Televisión a crear la serie homónima y que se emite actualemente en Netflix.
Noticias relacionadas
Como ellos, grandes autores escribieron en la cárcel como pudieron. Oscar Wilde fue acusado por conducta homosexual en 1875 y condenado a dos años de trabajos forzados. En ese periodo escribió una extensa carta a su amante Lord Alfred Douglas, bajo el título «De profundis» . Y durante su exilio en Francia relató la experiencia de ver a un hombre ser ejecutado en uno de los poemas más representativos del autor, « Balada de la Cárcel de Reading ».
«Pues quien vive más de una vida, más de una muerte ha de morir»
Wole Soyinka , el primer africano en conseguir el premio Nobel de Literatura , fue encarcelado 22 meses durante la guerra civil de Nigeria, acusado de conspiración. En 1972 se exilió voluntariamente, y ese mismo año escribió un conmovedor libro relatando su experiencia: « El hombre ha muerto ».
También encontramos ex convictos y prófugos de la justicia , como Jean Genet, Jack Abbott o Anne Perry. Jean Genet fue un novelista, poeta y dramaturgo francés cuya principal obra es un grito de rebelión contra la sociedad y sus costumbres. Entró y salió de la cárcel acusado de diversos delitos como robo, falsificación, mendicidad y conducta impúdica y obscena. Durante su estancia en prisión escribió « Santa María de las Flores » y el poema « Le condamné à mort » («Los condenados a muerte»). Jack Abbott fue un escritor y criminal estadounidense. Mientras cumplía condena por falsificación, atraco bancario y homicidio, se escribía con el escritor Norman Mailer sobre sus experiencias y su visión de un sistema penitenciario brutal e injusto. Esas cartas se recogieron en un libro que publicó Abbott en 1981: « In the Belly of the Beast ».
La autora Anne Perry , antes conocida como Juliet Hume, mató a la madre de su mejor amiga a golpes cuando era menor de edad. Pasó cinco años en prisión y cuando salió se cambió el nombre y se convirtió en la gran escritora de misterio, asesinatos y detectives por la que se le conoce hoy. Su primera novela, « El verdugo de la calle Carter » se publicó bajo el seudónimo de Perry en 1979.
Pero en la literatura universal no solo se ven entre rejas delincuentes de delitos menores, también hay asesinos en serie , como el austríaco Jack Unterweger , que fue detenido por estrangular a una prostituta. Durante su estancia en prisión escribió numerosos cuentos, poemas, obras de teatro y su autobiografía « Fegefeuer – eine Reise ins Zuchthaus ». Salió en libertad tan solo seis años después gracias a una campaña de intelectuales y políticos que le veían como un ejemplo de rehabilitación. Tras su puesta en libertad cobró gran notoriedad como escritor, pero a los nueve meses volvió a matar. Fue condenado a cadena perpetua por las muertes de otras 11 víctimas y al conocer el veredicto se suicidó.
Otra mujer delincuente y escritora es Florence Cassez. Fue condenada a 60 años de prisión en 2007 por delitos de secuestro y posesión ilegal de armas de uso militar. En 2013 fue liberada por un fallo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación , el máximo tribunal de México, tras habérsele concedido un amparo por votación. Su extradición a su país natal supuso un conflicto diplomático entre México y Francia. En sus memorias, «A la sombra de mi vida», la francesa presuntamente involucrada con la banda de secuestradores « El Zodiaco » pide al lector en sus primeras líneas que «me concedas el beneficio de la duda, al menos durante la lectura, y que leas sin prejuicios, sin ideas preconcebidas». Su novela sirvió a Jorge Volpi, ganador del premio Alfaguara , para contar la historia del exnovio de Cassez, Israel Vallarta, que aún sigue en prisión .
Por último, el asesino imprudente William Burroughs . El escritor estadounidense huía a México cuando, bajo los efectos del alcohol y las drogas , disparó a su mujer. Prófugo de la justicia, es considerado una de las figuras principales de la « Generación Beat ». Su novela más representativa, « El almuerzo desnudo » está compuesto por capítulos que pueden leerse en cualquier orden, creando historias distintas en un mismo libro.