La probabilidad de que gane Javier Marías y otras curiosidades de las apuestas para el Nobel de Literatura
Los primeros que aparecen en las quinielas son Mircea Cartarescu, Liudmila Ulítskaya, Anne Carson, Annie Ernaux y Haruki Murakami, aunque también figuran autores ya fallecidos como Amos Oz y Friederike Mayröcker
Hay quien prefiere las carreras de caballos, pero también los hay que disfrutan apostando por el premio Nobel de Literatura , una opción con tantos posibles ganadores como previsibles fiascos. Pero, oye, de la ilusión también se vive, sobre todo cuando de la escritura se trata. El caso es que, año tras año, con la única interrupción reciente de 2018, el particular annus horribilis de la Academia sueca , inmersa entonces en un escándalo por abusos sexuales y filtraciones , al llegar estas fechas los periodistas no dejamos de consultar las distintas páginas web de las casas de apuestas . Ante la falta de certezas, es la única opción –la más divertida, eso seguro– hasta que se abran las puertas de la sede de la institución en Estocolmo y el secretario permanente de la Academia comunique el nombre del ganador del premio Nobel de Literatura .
Así las cosas, unas horas antes de que se falle el galardón, el único escritor español que aparece entre los favoritos es Javier Marías , cuyo nombre, hay que decirlo, es ya todo un clásico en estas quinielas. Marías aparece mencionado con posibilidades bastante similares en Ladbrokes y Betson , sólo difiriendo la probabilidad que le concede Smarkets . De conseguirlo, sería el primer español en hacerlo desde 1989, año en que ganó el premio Nobel de Literatura Camilo José Cela . Aunque en 2010 lo logró «por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota» Mario Vargas Llosa , que tiene la doble nacionalidad, peruana y española.
Los primeros que aparecen en las listas de las casas de apuestas son el rumano Mircea Cartarescu , la rusa Liudmila Ulítskaya , la canadiense Anne Carson , la francesa Annie Ernaux y el japonés Haruki Murakami , cuya presencia en estas quinielas ha llegado a ser incluso objeto de memes en las redes sociales . Y un año más vuelven a sonar candidatas como Margaret Atwood y Jamaica Kincaid , cuyo nombre empezó a barajarse en la edición de 2020. También figuran la croata Dubravka Ugresic y la francesa Hélène Cixous , justo antes, precisamente, de Javier Marías.
Pero, como en botica, en las casas de apuestas hay de todo, y, aunque con menos posibilidades, aparecen igualmente nombres como los de la china Can Xue , que acaba de publicar su primera novela en España, el serbio-estadounidense Charles Simic , el sudafricano Ivan Vladislavic o la británica Hilary Mantel . Martin Amis , compatriota de esta última, el ensayista chueco Milan Kundera o el escritor estadounidense Stephen King son otros de los autores por los que se puede apostar para el premio Nobel de Literatura 2021.
Sin embargo, también hay excentricidades un tanto macabras o, simplemente, errores de bulto, ya que hay apuestas en favor del escritor israelí Amos Oz y de la poeta austriaca Friederike Mayröcker , fallecidos respectivamente en 2018 y en junio de este año. Y este es un galardón que no se concede de manera póstuma.
Siguiendo la estela del Nobel de Literatura conseguido por Bob Dylan en 2016 «por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición estadounidense de la canción», que levantó tantas ampollas como pasiones, este año se han colado en las quinielas de las casas de apuestas Joni Mitchell y Patti Smith .
Rumores
Pero, más allá de las apuestas, en lo que a rumors se refiere, siempre poco confiables, hay quien se atreve a aventurar que el ganador del premio Nobel de Literatura de 2021 será un escritor, o escritora, 'no occidental'. Salvo el premiado en 2017, el británico de origen japonés Kazuo Ishiguro , todos los autores reconocidos en la última década han sido europeos o norteamericanos , entre ellos la poeta estadounidense Louise Glück , ganadora el año pasado.
«Creo que quieren descubrir a un genio de un lugar que ha sido marginado hasta ahora. Lo podríamos llamar 'colonialismo positivo' », aseguraba hace sólo unos días a la agencia AFP Jonas Thente , crítico literario del diario sueco 'Dagens Nyheter'. Thente se refería a la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie . En esa línea, suenan este año el surcoreano Ko Un , el keniano Ngugi wa Thiong'o o el indio Vikram Seth . Además, en una época que cuestiona el poscolonialismo, también se menciona a la francesa de la isla de Guadalupe Maryse Condé .
Al igual que el año pasado y debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de Covid-19 , en esta ocasión tampoco habrá ceremonia de entrega y los ganadores de los distintos premios Nobel recibirán sus galardones en su país de residencia, salvo para el de la Paz, para el cual todavía hay una pequeña posibilidad de que sea entregado en Oslo en persona.
Curiosidades
Hasta la fecha, se han entregado 113 premios Nobel de Literatura , y once de ellos han sido para escritores en lengua española: José Echegaray, Jacinto Benavente, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Camilo José Cela, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Gabriel García Márquez, Octavio Paz y el anteriormente citado Mario Vargas Llosa. De este más de centenar de premios, únicamente 16 han ido a parar a manos de mujeres , tres de ellas en los últimos seis años (Svetlana Aleksiévich, Olga Tokarczuk y la ya mencionada Louise Glück).
La edad media de los ganadores se sitúa en 65 años , siendo Ruyard Kipling el premiado más joven (41 años) y Doris Lessing la más mayor (88 años). Y sólo dos de los ganadores han renunciado al Nobel de Literatura desde que empezó a concederse a principios del siglo XX: Borís Pasternak , en 1958 y bajo una intensa presión del entonces Gobierno soviético, y Jean-Paul Sartre , en 1964, alegando que su aceptación implicaría perder su condición de filósofo.