El poeta vasco Juan Larrea vislumbra la fuerza del ser en unos diarios inéditos

Fundación Santander edita «Diario del Nuevo Mundo» un cuaderno fundamental y muy actual para entender al poeta Juan Larrea y su visión espiritual del mundo

Juan Larrea en Guernica ABC

ANDRÉS CASTAÑO

Juan Larrea (Bilbao, 1895 – Córdoba, Argentina, 1980) fue un poeta sustancial , coetáneo a la generación del 27, Rafael Alberti lo veía como un verdadero creador y un surrealista de la poesía. Pablo Picasso afirmó que Larrea escribió el mejor ensayo sobre el Guernica. La Fundación Banco Santander acaba de editar «Diario del Nuevo Mundo», dentro de su colección Cuadernos de Obra Fundamental, que muestra la cara más espiritual del poeta vasco, discípulo de Vicente Huidobro, dentro de la generación del 27. Recogen su estancia en Ciudad de Méjico entre 1940 y 1947. El diario, que carecía de título, recoge los pensamientos, abstracciones y reflexiones de 86 días.

En este diario, Larrea rechaza el pasado, la historia de la vieja Europa , en decadencia con sus viejos mitos y principio, en guerra consigo misma (guerra civil española, segunda guerra mundial). Y descubre la fuerza, el dinamismo, el futuro que representa América, el nuevo mundo. «Traduce una profunda crisis espiritual del poeta y desvela una visión mesiánica» nos relata Gabriele Morelli, hispanista italiano, catedrático de la Universidad de Bérgamo, encargado de la edición y de recuperar el manuscrito, localizado en los archivos de Alejandro Finisterre (que como curiosidad fue el inventor del futbolín, además de redactor, escritor y editor), amigo de Larrea y León Felipe en el exilio mejicano.

Arrebato místico

Larrea había dejado de escribir poesía en París , antes de viajar a Méjico. En este diario vemos el nacimiento de un nuevo ser. «Larrea siempre quiso estar fuera de la escena», reconoce Morelli. «Aquí capta la pérdida del yo, experimenta un arrebato místico, una disposición del espíritu hacia la aventura y confluye todo en una cosmovisión de valor superior, o de orden superior» subraya Morelli. En lo alto, preside la fe en el amor, o el optimismo, a pesar de la desgracia personal, de las batallas cotidianas. Lo podemos observar en varios fragmentos del día 43:

«Despertar.

Abrir los ojos a esa voluntad que no es mi voluntad, sino la voluntad universal.

Conciencia.

(…)

Abrir los ojos a esa voluntad significa tener la mira puesta en el destino de América, en su amor y en la imaginación creadora que le presta una dimensión propia, universal, un orden nuevo.(…)

Todo es, una vez más, para lo mejor.

Optimismo».

Rompe la frontera sintáctica y léxica, sin ser compleja , juega con la gramática interior. Sueño y profecía se superponen. Es un diario abierto al milagro, a la trascendencia, que levanta la visión humana.

Viaje iniciático

Este diario muestra a un escritor solitario . Volcado en su vocación. Su escritura se revela como una «inmersión en la bipolaridad del yo». Se trata de un viaje iniciático, de índole espiritual. Influido por las escrituras sagradas, por el Apocalipsis. Aparecen sueños, premoniciones, numerología, explicaciones de la enfermedad: presenta a Larrea como un médico del alma. Más que es más un diario adivinatorio. Interpreta el hecho doméstico. «Representa España como una imagen religiosa, cristológica, como un crucificado», nos confiesa Morelli.

«Diario de un Nuevo Mundo» se inició con la crónica de «Orbe» , diario poético entre 1926 y 1934, y se nutre también del guión cinematográfico «Ilegible, hijo de flauta», que iba a rodar Luis Buñuel pero que rechazó finalmente Larrea, porque Buñuel quería suprimir la última parte en la que aparecían unos Testigos de Jeová.

Francisco Javier Expósito, responsable literario de la Fundación Banco Santander, confirmó que los próximos títulos de la colección para 2016 serán material inédito de Camilo José Cela, un epistolario de Buero Vallejo y Vicente Soto (Premio Nadal 1957), y unos escritos de Victoria Campo donde habla de Tagoré, Mann y otros escritores clásicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación