Pérez-Reverte y el legendario taller Grekov, un lugar que no tiene equivalente en España

El popular escritor relata su visita en Rusia a esta «catedral de la pintura histórica de este viejo y sufrido país»

El escritor Arturo Pérez-Reverte Ernesto Agudo

El popular escritor Arturo Pérez-Reverte ha escrito, en su columna dominical en «XL Semanal» , sobre Rusia, sobre España y sobre el legendario taller Grekov , un lugar que a sus 85 años «sigue siendo impresionante, catedral de la pintura histórica de este viejo y sufrido país. La idea original, y para eso nació el taller, era crear un espacio donde los mejores pintores rusos, soviéticos entonces, pudieran trabajar en obras que representasen momentos importantes; no sólo soldados y batallas, sino también ciudades, puertos, paisajes donde la historia hubiese dejado huella a través de los siglos».

El artículo cuenta la grata experiencia que para el creador del Capitán Alatriste fue visitar este emblemático taller que en España parece que no tendrá su equivalente incluso con el ofrecimiento gratuito del pintor Augusto Ferrer-Dalmau al ministerio de Defensa para crearlo.

El artículo comienza así:

«Leer "Un caballero en Moscú", de Amor Towles, en una habitación del hotel Metropol cuya ventana da al Kremlin no es de las peores experiencias que recuerdo. Y más en estos días en los que los ruskis conmemoran el aniversario de su Gran Guerra Patria; cuando le partieron, a un costo terrible, el espinazo a los ejércitos de Hitler. Para completar el asunto hace buen tiempo, los cócteles del bar son formidables, el cangrejo del restaurante Bolshoi es insuperable, y las calles moscovitas tienen ambiente festivo, con niños y señoras tocados con la pilotka, ese gorro del soldado ruso con la estrella roja que usaba la infantería soviética en la Segunda Guerra Mundial, y que hoy es tradición recuperar, luciéndolo con orgullo por las calles; lo que da a los críos una simpática pinta de soldadito Iván y a las señoras, con sus trenzas rubias y sus ojos claros, un aspecto estupendo de partisanas entre abedules con el subfusil PPSh41 colgado del cuello».

Si quiere saber más sobre el taller Grekov y las maravillas que ofrece, continúe leyendo el artículo pinchando en este enlace .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación