Pedro Simón gana el premio Primavera de Novela con 'Los ingratos'

El jurado ha destacado que la obra es una crónica sentimental y familiar, que narra los cambios de la sociedad española bajo la presencia de un personaje entrañable y conmovedor

El premio 25 Primaveras de Novela, creado para celebrar esta edición especial 25 aniversario para obras de autores menores de treinta años y dotado con 20.000 euros, ha distinguido la obra 'No hay gacelas en Finlandia', de Dimas Prychyslyy

Pedro Simón, premio Primavera de Novela 2021 por 'Los ingratos' EFE

S. C.

La obra 'Los ingratos', del periodista Pedro Simón, se ha alzado con el premio Primavera de Novela , dotado con 100.000 euros , en su vigésimo quinta edición.

El jurado, presidido por Carme Riera y compuesto por Antonio Soler, Gervasio Posadas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa Semprún ha destacado que la obra es una crónica sentimental y familiar, que narra los cambios de la sociedad española bajo la presencia de un personaje entrañable y conmovedor. El fallo ha sido unánime.

El premio 25 Primaveras de Novela, creado para celebrar esta edición especial 25 aniversario para obras de autores menores de treinta años y dotado con 20.000 euros, ha distinguido la obra 'No hay gacelas en Finlandia', de Dimas Prychyslyy.

El jurado de este galardón, compuesto por Alba Carballal, Javier Aznar, Andrea Abreu, Jerónimo Carmona y Luisa Paunero ha celebrado la destreza narrativa de Prychyslyy, además de la profundidad de personajes y voces y la originalidad de su estructura. El fallo ha sido unánime.

'Los ingratos'

'Los ingratos' está ambientada en los años setenta, y retrata a esa generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad, la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado mucha hambre, la banda sonora era 'Penélope' de Serrat, se veía el 'Un, dos tres' y nos rociaban con Nenuco cada mañana.

Además, es también un relato con imágenes poderosas e inolvidables sobre la pérdida de la inocencia y el paso de la infancia a la edad adulta, a la vez que un homenaje, entre la ternura y la culpabilidad, a los que nos trajeron hasta aquí sin pedir nada a cambio. Una auténtica historia de amor en toda la extensión de la palabra.

Pedro Simón (Madrid, 1971) es periodista y escritor. En la actualidad, trabaja en el diario El Mundo. Como periodista ha ganado el Ortega y Gasset de 2015 y el premio al Mejor Periodista del Año de la APM en 2016. En 2020, fue finalista de los premios de la Fundación Gabo. Entre sus libros destacan dos antologías de reportajes ('Siniestro total' y 'Crónicas bárbaras') y su novela Peligro de derrumbe.

'No hay gacelas en Finlandia'

'No hay gacelas en Finlandia' cuenta la historia de Mario, dependiente de una librería y recién despedido, que pasa las ocho horas de su jornada no laboral en el metro. Ha encontrado en el suelo de un vagón un papel con algo escrito: l a lista de la última compra que uno hace en la vida. Tiene que verlo Damián, aspirante a escritor en los ochenta, que decide solicitar la ayuda de Claudia, cuyo trabajo es suplantar a algunos autores en sus redes sociales. Hay una marca en el papel que le resulta familiar y... aquí empieza la búsqueda que los llevará hasta Olvido, bibliotecaria cómplice; Aurelio, comisario de policía letraherido, y a Ástrid Lehrer, personaje en busca de autor.

'No hay gacelas en Finlandia' es más que una novela: es, además, un puzle con toques de Valle pero a lo Burroughs pasado por Bolaño, que el lector ha de construir con la convicción de que la lectura es una sutil forma de violencia y de que todos, personajes, autor y lectores, somos bolitas de papel en recipientes de vidrio.

Dimas Prychyslyy (Elisavetgrado, 1992) es graduado en Filosofía Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado el poemario 'Mudocinética' (Ediciones Idea, 2010) y ha sido galardonado con el Premio València Nova en su categoría de poesía en castellano por 'Molly House' (Hiperión, 2017). En 2020 publicó 'Con la frente marchita' en la editorial Dos Bigotes. Durante el curso 2016-2017 recibió una beca en la Fundación Antonio Gala. Escribe tanto poesía como prosa, que considera distintas caras de la misma moneda, para acercarse a temas como la identidad, la marginalidad o el homoerotismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación