Muere la escritora mexicana Amparo Dávila, maestra del cuento

La autora zacatecana, «indudable protagonista de la literatura mexicana del siglo XX», ha fallecido a los 92 años

Amparo Dávila Efe

Efe

La escritora mexicana Amparo Dávila , llamada la maestra del cuento, falleció este sábado a los 92 años, informaron instituciones culturales del Gobierno de México.

En un mensaje en redes sociales, la Secretaría de Cultura lamentó profundamente el fallecimiento de la escritora zacatecana Amparo Dávila, a quien calificó de «indudable protagonista de la literatura mexicana del siglo XX que destacó por su obra cuentística». Recordó que obtuvo el premio Xavier Villaurrutia 1977 y la Medalla Bellas Artes 2015.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) calificó a Dávila de pionera del cuento fantástico en México que «deja un importante legado a las letras mexicanas». También por su deceso se pronunció el Instituto Zacatecano de Cultura. «Lamentamos con profunda pena el fallecimiento de nuestra querida Amparo Dávila (1928-2020), poeta y cuentista zacatecana , cuya obra quedará como un extraordinario y preciado legado, en la literatura de nuestro país y nuestro estado», señaló.

Dávila, esposa del pintor mexicano Pedro Coronel , era una reconocida escritora de cuentos y de poesía de la llamada generación de medio siglo dado que la mayoría de sus integrantes produjo su obra en los años cincuenta del siglo XX en México.

Soledad y locura

La soledad, la demencia, la locura y el temor fueron los temas recurrentes en la obra de Dávila, con títulos como Salmos bajo la Luna (1950), Perfil de Soledades (1954), Muerte en el bosque (1959), El huésped y otros relatos (2018). Su obra Tiempo destrozado (1959), formado por cuentos como fragmento de un diario, un billete a cualquier parte, la quinta de las celosías, el espejo, está considerada como literatura fantástica, surrreal.

Nacida el 2 de febrero de 1928, Amparo Dávila era la tercera de cuatro hermanos en una familia en la que su padre era gran aficionado a la lectura , cualidad que ella heredó.

En 1977 ganó el premio Xavier Villaurrutia, que se entrega desde el año de 1955 cuando lo obtuvo Juan Rulfo por su obra Pedro Páramo .

Amparo Dávila empezó a escribir desde muy joven y en 1950, a los 22 años, publicó su primera obra, Salmos bajo la luna.

Desde 1956 y durante dos años, fue asistente del escritor mexicano Alfonso Reyes , lo que le dio un impulso a su actividad literaria.

En 2011, Amparo Dávila escribió su última obra poética y en 2015 fue reconocida con la Medalla de Bellas Artes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación