Muere el escritor y poeta Michel Butor, piedra angular del «Nouveau roman»
De tendencias izquierdistas, se rebeló contra la novela tradicional de su época, explorando nuevas técnicas de escritura
Luto en las letras francesas . El escritor, ensayista y poeta galo Michel Butor, una de las figuras esenciales del movimiento literario «nouveau roman» (nueva novela), falleció ayer a los 89 años, según comunicó su familia al diario francés «Le Monde». El escritor murió en el hospital de Contamine-sur- Arve , en el este de Francia, cerca de su domicilio.
Butor estaba considerado, junto a Alain Robbe-Grillet, Nathalie Sarraute y Claude Simon, uno de los máximos exponentes de ese estilo literario de orientación izquierdista que, en los años 50 y 60, se sublevó contra la novela tradicional.
Sus novelas « Passage de Milan » (1954), « El empleo del tiempo » (1956) y sobre todo « La modificación » (1957), uno de los pilares del «nouveau roman» cuya narración en segunda persona del plural creó una legión de admiradores e imitadores , marcaron de forma definitiva la historia de la novela francesa.
Su bibliografía se cuenta «por centenas , si no millares», añadió el vespertino, según el cual sus visitas a Egipto, México, Venecia, EE.UU. o Japón dieron lugar a publicaciones cargadas de originalidad como Mobile (1962), una obra ingente, fabricada con distintos elementos (enciclopedias estadounidenses, descripciones de coches, artículos de prensa...) y con la quiso representar la sorprendente realidad contemporánea de los Estados Unidos , o «6.810.000 litres d’eau par seconde» (1963).
Nacido el 14 de septiembre de 1926 en Mons-en-Baroeul, cursó estudios de Filosofía , ejerció como profesor y tenía una curiosidad insaciable. Butor necesitaba no solo comunicarse con otros artistas, sino comprender todos los lenguajes artísticos . Ese afán de experimentar para representar el mundo se puede encontrar en todas sus obras, ya se trate de relatos de viaje (la serie « El genio del luhar »), relatos oníricos (« Materia de sueños »), o de sus colaboraciones con artistas contemporáneos y que recoge en la serie de Ilustraciones .
Con motivo de una exposición que se le dedicó en la Biblioteca Nacional de Francia en 2006, Butor afirmó: « La escritura es destruir las barreras ». En 1975 fue galardonado con el premio Renaudot, y en 2013 recibió el Gran Premio de literatura de la Academia Francesa.