Muere el escritor y cronista colombiano Germán Castro Caycedo a los 81 años
Es recordado por su trabajo en el periódico 'El Tiempo' y por libros como 'El Karina', que fue traducido a nueve idiomas
El escritor y cronista colombiano Germán Castro Caycedo , que en 2015 recibió el galardón a la Vida y Obra de un Periodista del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, ha fallecido a los 81 años en Bogotá, según confirmaron sus familiares a medios locales.
«Triste día este para Colombia por el fallecimiento de Germán Castro Caycedo , ese gran demócrata y gran cronista de la Colombia que tanto amó», escribió en Twitter el senador Jorge Robledo , del movimiento Dignidad. Robledo invitó a «releer y leer sus obras, claves para entender mejor la diversidad y riqueza y de la nación colombiana».
Caycedo nació el 3 de marzo de 1940 en Zipaquirá, municipio cercano a Bogotá, y es recordado por su trabajo como cronista durante más una década en el periódico 'El Tiempo' , y como escritor de libros como 'El Karina', que fue traducido a nueve idiomas. Ese libro, con el que además recibió el premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no-ficción publicada en 1999 en España, cuenta la historia de un buque que transportaba armas para la guerrilla del M-19 y que fue hundido por la Armada colombiana en el océano Pacífico el 14 de noviembre de 1981.
Justamente, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se llevará a cabo del 6 al 22 de agosto de manera virtual con Suecia como país invitado de honor, se celebrarán los cuarenta años de 'El Karina'. Caycedo También fue el creador y director, durante más de veinte años, del programa televisivo 'Enviado Especial' , en el que presentaba investigaciones y denuncias producto de su trabajo periodístico.
Castro Caycedo también obtuvo en 1997 el Prix Futura en Alemania; en 1998 el Mergenthaler-América Latina, y en 2005 el premio de periodismo Planeta por su obra 'Que la muerte espere'. Entre sus publicaciones también sobresalen los libros 'Mi alma se la dejo al diablo', que fue traducido a diez idiomas, y 'Perdido en el Amazonas', así como 'Con las manos en alto', una obra en la que ahonda en episodios y vivencias de los protagonistas del conflicto armado colombiano .
El último de los 23 libros que publicó fue 'Huellas', en 2019, una compilación de crónicas escritas durante toda su vida, algunas de ellas inéditas, y que retratan, principalmente, lo que es Colombia .