Muere el escritor italiano Guido Ceronetti, crítico de la modernidad

El intelectual, que destacó también como poeta, filósofo, periodista y director teatral, ha fallecido a los 91 años en su casa de Cetona (Siena)

El escritor italiano Guido Ceronetti ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue uno de los mayores intelectuales contemporáneos en Italia. Guido Ceronetti , poeta, filósofo, escritor, periodista y director teatral, nacido en Turín hace 91 años, ha muerto en su casa de Cetona, en la provincia de Siena, donde se había retirado a escribir.

Fue especialmente crítico con los vicios de los italianos y contra la modernidad, el conformismo y la vanidad humana. Muy culto, con una prosa audaz, deploraba la motorización masiva, el tráfico enloquecido, la contaminación y la sobrepoblación de las ciudades. Rigurosamente vegetariano, mostraba su horror por el consumo de carne, los mataderos y la cría intensiva de animales.

Ceronetti utilizó un tono apocalíptico en sus libros de recuerdos en viajes por Italia, como «Albergo Italia» (1985) o «Viaggio in Italia» (1983). Fue igualmente crítico con la política , que definía como «un viejo vampiro», describiendo a Italia como una democracia estrangulada en su nacimiento por tres poderes con la solitaria totalitaria: democristiano, comunista y sindical.

Demostró también su talento en el teatro , con la peculiaridad de utilizar marionetas. En 1970 fundó con su mujer, Erica Tedeschi, el Teatro dei Sensibili , que se convirtió en una compañía de actores, siendo itinerante a partir de 1985. Ceronetti era conocido también por su trabajo de traductor de obras en latín y griego.

Ceronetti pensaba que era una locura la dependencia de lo digital y definia la web como «un luna park sin alma». Enfermo desde hace tiempo, creía en alguna forma del más allá. «No tengo miedo de morir; solo de sufrir», declaró en una entrevista. En 2009 Ceronetti se acogió a la ley Bacchelli, un subsidio para los italianos que se han distinguido por su trabajo y se encuentran con necesidad económica: percibía del Estado 18.000 euros anuales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación