Las muchas facetas de Camilo José Cela

La muestra estrella del centenario del Nobel en la Biblioteca Nacional evoca todos sus perfiles a través de más de 600 piezas

Camilo José Cela, fumando pipa en su estudio de la casa José Villalonga (1964) ABC
Inés Martín Rodrigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

1

Manuscrito de «La colmena» (1951) ABC

Escritor

Su narrativa es un referente de la literatura en español de la segunda mitad del siglo XX. En la muestra pueden verse las primeras ediciones de todas sus novelas, desde «La familia de Pascual Duarte» (1942) a «Madera de Boj» (1999), algunos de sus manuscritos, traducciones y las críticas que recibieron.

2

Artículo de Cela sobre los libros de viajes (1946) ABC

Articulista

El Nobel «explica», desde su otero de «narrador», su aventura personal y cultural. Lo hace, además de mediante su correspondencia y sus escritos autobiográficos, a través de su «écriture du jour», los miles de artículos que aparecieron en periódicos como ABC, «El Independiente», «Arriba», «La vanguardia», «El País» o «Informaciones».

3

Cuadro de Camilo José Cela (1947) ABC

Pintor

«Cela es mucho más pintor escribiendo que pintando». Estas palabras de César González Ruano no hicieron mella en su faceta pictórica, que se desarrolló, fundamentalmente, en la década de los 40. De hecho, el escritor expuso sus cuadros a Madrid y La Coruña a finales de los 40.

4

Mesa con los preparativos del viaje a la Alcarria ABC

«Vagabundo»

Una de las «joyas» de la exposición es la mochila que el escritor usó en el viaje a la Alcarria, iniciado el 6 de junio de 1946. Además de la mochila, en la muestra se exhiben otros objetos que Cela llevó consigo durante aquel periplo, que finalizó en la primavera del 46 y que aparecería publicado, como su primer libro de viajes, dos años después.

5

Cela, en una escena de «Manicomio» ABC

Actor

Artista conocedor y amante de las artes, el cine fue otra de las grandes pasiones de Cela, convertido en desahogo frente a las dificultades con las que se topó para publicar «La colmena». En la exposición pueden verse fragmentos de las tres películas en las que participó como actor («El sótano», «Facultad de letras» y «Manicomio», esta última junto a su gran amigo Fernando Fernán Gómez), entre 1948 y 1953.

6

Cela, con Hemingway, en su casa de Mallorca (1956) ABC

Agitador cultural

Dentro de su actividad como lo que hoy vendría a llamarse «agitador cultural», destaca su faceta de editor, así como su papel en la isla de Mallorca, con las conversaciones de Formentor. En abril de 1956 funda la revista «Papeles de Son Armadans» y en 1964 Ediciones Alfaguara.

7

Camilo José Cela, brindando con Luis Miguel Dominguín ABC

Torero

Entre las muchas cosas que Camilo José Cela hizo está la de intentar ser torero. «Yo tenía valor, pero no arte», llegó a reconocer el Nobel, ferviente admirador de la Fiesta Nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación