Las mejores anécdotas de la historia del Premio Cervantes

Desde que en 1976 fuera galardonado Jorge Guillén, muchos han sido los momentos -divertidos y no tanto- que han marcado las ceremonias de entrega del Nobel de las letras hispanas, que el próximo sábado recibirá Fernando del Paso

Jorge Guillén, en el momento de recibir el Premio Cervantes de manos de Miguel Cruz Hernández, director general de Cultura Popular ABC

INÉS MARTÍN RODRIGO

1

Jorge Luis Borges y Gerardo Diego responden a las preguntas de la prensa ABC

Un Cervantes compartido

En 1979, Jorge Luis Borges y Gerardo Diego compartieron el Premio Cervantes al producirse un empate en el jurado que no se deshacía. Fue aquella la única ocasión en la que el Cervantes tuvo dos galardonados, ya que a partir de entonces se cambiaron las bases.

2

Juan Carlos Onetti recibe el Cervantes de manos de Don Juan Carlos ABC

Onetti y el 23-F

Juan Carlos Onetti recibió el Premio Cervantes el 23 de abril de 1981, apenas dos meses después del 23-F. El uruguayo aprovechó su discurso para hacer una reivindicación de la libertad y, tras los agradecimientos, rindió homenaje al Rey Juan Carlos. «Yo, que he conocido la libertad, y también su escasez y su ausencia, puedo pedir que siga siempre así. Un aire habitual, sin perfumes exóticos que se respira junto con el oxígeno, sin pensarlo, pero conscientes de que existe», subrayó. «Esta libertad que debo a España se la debo también a su Rey», siguió diciendo Onetti. «Yo, que sufrí la derrota de un Gobierno legítimo español, y que he sido toda la vida un demócrata convencido, nunca imaginé que llegaría el día de hacer un elogio público y sincero a un Rey por el hecho mismo de ejercer la Jefatura del Estado. Hoy lo hago fervorosamente, y querría que todas las repúblicas de América se enteraran de ello», remató.

3

Gabriel García Márquez AFP

El «rechazo» de García Márquez

Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel en 1982 «por sus novelas e historias cortas, en las que la fantasía y la realidad se combinan en un mundo rico de imaginación, reflejando la vida y los conflictos de un continente», según aseguró en su día la Academia Sueca. Después de recibir tan alto galardón, el colombiano no quiso recibir ningún otro premio; tampoco el Cervantes, para el que fue propuesto varias veces, aunque nunca quiso aceptarlo.

4

Miguel Delibes, junto con Doña Sofía y Don Juan Carlos ABC

«¡Viva Miguel Delibes!»

En 1993, Miguel Delibes recibió, por fin, el Premio Cervantes, galardón que le fue entregado en abril del año siguiente de manos de Don Juan Carlos y Doña Sofía. En mitad de la ceremonia, celebrada como siempre en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, Carmen Martín Gaite rompió el estrepitoso silencio y gritó: «¡Viva Miguel Delibes!», que provocó aplausos y la sonrisa de los Reyes.

5

Ana María Matute y el Rey Juan Carlos EFE

El año que no se entregó el Día del Libro

El año 2011 pasará a la historia (del Cervantes) por ser el único en el que el galardón no se entregó el 23 de abril, como es tradición, por ser esta la fecha de la muerte de Cervantes. En aquella ocasión, siendo la galardonada Ana María Matute , la ceremonia tuvo lugar el 27 de abril, ya que el Día del Libro cayó en mitad de Semana Santa, días siempre un tanto intempestivos en España.

6

Momento en el que José Emilio Pacheco casi pierde los pantalones BELÉN DÍAZ

Un Cervantes sin pantalones...

El premio Cervantes 2009, José Emilio Pacheco , fallecido en 2014, protagonizó una divertida anécdota minutos antes de recibir el galardón en Alcalá de Henares. El poeta mexicano perdió los pantalones y, lejos de hacer un drama estético del asunto, apuntó con buen humor que «no tenía tirantes, es muy buen argumento contra la vanidad», ante los periodistas en el Claustro de la Universidad. Pacheco, que iba acompañado del director general del Libro, Rogelio Blanco, y del rector, Fernando Galván, se detuvo brevemente ante la prensa para expresar sus sentimientos antes de recibir el premio de manos de los Reyes. «Me siento muy nervioso, es un día único e irrepetible. Es una gran fiesta», señaló entonces el mexicano.

7

Juan Goytisolo recibe el Cervantes de manos de Don Felipe REUTERS

... y un Cervantes con una única corbata

El 23 de abril de 2015 Juan Goytisolo se convirtió en el primer premio Cervantes que recibió la medalla «vestido de paisano», es decir sin el tradicional chaqué que establece la etiqueta para este solemne acto literario. El premiado apareció en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares exactamente igual vestido que la víspera en el almuerzo que le ofrecieron los Reyes en el Palacio Real: con una chaqueta verde y la única corbata que aseguró tener. La corbata, en cuestión, «tiene 35 años», según explicó él mismo, pero está nueva por su poco uso.

8

El nieto de Nicanor Parra recibe el Cervantes de manos de Don Felipe, entonces Príncipe de Asturias REUTERS

Ausentes el Rey y el premiado

En 2012, la ceremonia de entrega del Premio Cervantes fue un tanto sui géneris en lo que al protocolo se refiere, ya que estuvo marcada por dos grandes ausencias: la del premiado, Nicanor Parra , que no pudo acudir a España desde su Chile natal por su avanzada edad, y la del Rey Juan Carlos, que se encontraba convaleciente de una reciente operación. En su defecto, fue Don Felipe, entonces Príncipe de Asturias, el encargado de entregar el galardón a Cristóbal, nieto del premiado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación