Quevedo y Esperanza de Mendoza se casaron sin misa nupcial

El Museo del Ejército ha difundido un certificado de la partida del matrimonio que detalla que sólo hubo aceptación de los contrayentes

Francisco de Quevedo ABC

EFE

El Museo del Ejército ha difundido un certificado de la partida de matrimonio de Francisco de Quevedo y Esperanza de Mendoza, realizado en 1878, que detalla que no hubo misa nupcial, solo aceptación de los contrayentes. El documento llegó al político Antonio Romero Ortiz, gran aficionado al coleccionismo.

Romero Ortiz, que fue ministro de Justicia en el Gobierno de Prim , gestó una gran colección de más de 3.000 documentos y 1.300 objetos que han pasado a los fondos del Museo del Ejército, entre ellos el curioso certificado matrimonial que el centro expone coincidiendo con el Día Internacional de los Archivos, que se conmemora cada 9 de junio.

Según Teresa Moneo, responsable del Archivo del Museo del Ejército, Romero Ortiz organizó su colección en temas, entre ellos uno de «Papeles curiosos» , que es donde encuadró el certificado matrimonial de Francisco de Quevedo y Esperanza de Mendoza, que se casaron en Cetina (Zaragoza) en febrero de 1634.

Partida de matrimonio de Quevedo y Esperanza de Mendoza ABC

Dos siglos después de aquella boda, el prior de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Cetina realizó un certificado del enlace y demostró que el matrimonio se había realizado mediante la fórmula que se estableció en el Concilio de Trento , por la simple aceptación de los contrayentes y sin misa nupcial, que era lo más frecuente en los siglos XVI y XVII. Y también en la actualidad. Los testigos fueron, refleja el certificado, Juan de Aguilera y Francisco Lafuente.

Aunque el Museo del Ejército no sabe quién regaló este certificado a Romero Ortiz, los conservadores ven probable que fuera una muestra de agradecimiento o el regalo de un amigo, por ejemplo Manuel Ruiz de Quevedo, que también formaba parte del ámbito político y vinculado por su apellido a Francisco de Quevedo . El certificado, que es está en buen estado, es un papel sellado y manuscrito a tinta, que lleva el sello de impuesto de guerra, el de la Sociedad del Timbre y, también, el sello de la parroquia estampado a tinta.

La colección Romero Ortiz ha desvelado interesantes documentos en los últimos años, entre ellos una carta que el médico que atendió al general Prim tras su atentado escribió al político describiendo detalles de las heridas. Parte de la colección se perdió durante la Guerra Civil , pero otra parte se ha conservado y ha sido catalogada por el Museo del Ejército tras su trasladado al Alcázar de Toledo en 2010.

Quevedo y Esperanza de Mendoza se casaron sin misa nupcial

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación