Matilde Asensi novela el misterio de un Van Gogh desaparecido
Tras cuatro años de silencio editorial, la escritora presenta en Madrid su nueva novela, «Sakura»
Tras cuatro años de silencio editorial, la escritora Matilde Asensi (Alicante, 1962) celebra sus dos décadas en la literatura con «Sakura» (La esfera de los libros), una novela que arranca con la misteriosa muerte de un coleccionista de arte japonés. Tras su fallecimiento, desaparece uno de los cuadros más reconocidos de Van Gogh , comprado por él en una subasta por 82,5 millones de dólares.
La idea, según explica Asensi a Efe, surge tras leer «Subastador. Aventuras en el mercado del arte» (Turner), de Simon de Pury , donde se cuenta cómo el millonario Ryoei Saito hizo que, tras su fallecimiento, fuera incinerado con él «Retrato del doctor Gachet».
Desde la muerte del millonario, en 1996, no se había vuelto a saber nada de la obra de arte. Un misterio que en la obra de Asensi se empieza a investigar desde la galería Père Tanguy en París. Esta búsqueda llevará a cinco desconocidos a emprender una aventura que cambiará sus vidas.
Comienzos
Asensi recuerda cómo hace justo veinte años la editora Carmen Fernández de Blas contactó con ella y apostó por la publicación de «Iacobus», un libro ambientado en las cruzadas del que se vendieron miles de ejemplares. «Fue toda una sorpresa –explica la escritora–, porque las críticas no eran buenas, ya que era una novela histórica de aventuras y leer novela de género estaba mal visto».
A partir de ahí, «las cifras han ido “in crescendo”», reconoce Asensi, que tiene más de 20 millones de lectores en los 15 idiomas a los que ha sido traducida. «Da vértigo, es como tener un país lleno de lectores. Te encoge el estómago, pero no tengo ninguna queja: es toda una satisfacción».
Asensi, que fue periodista y funcionaria antes de consagrarse como novelista, reconoce que tuvo que aprender a escribir novelas. «Recuperé aquel viejo sueño de escribir, pero el periodismo me dio el instinto para identificar las historias», subraya. Del género histórico y de aventuras, en el que ha enmarcado todas sus novelas, la autora destaca la versatilidad temática: «Aprendo mucho con cada novela, cosas muy distintas, y creo que mis lectores también».
Sobre sus proyectos futuros, Asensi cuenta que ya tiene «embriones de novelas sobre los que investigar», y con los que empezará a trabajar en cuanto termine la promoción de «Sakura», que presenta hoy en Madrid en un encuentro con sus lectores.