Los libros que le cambiaron la vida a Obama

En una entrevista con «The New York Times», el expresidente ha comentado las lecturas que han marcado su biografía

Barack Obama Reuters

S. C.

Como era de esperar, el primer tomo de las memorias de Barack Obama , titulado «Una tierra prometida» (Debate), no ha tardado en convertirse en un éxito de ventas en todo el mundo . El libro es un recorrido por su trayectoria política, pero también un autorretrato íntimo y un análisis de la deriva del mundo. En él afirma que en tiempos de división la literatura y las historias «son más importantes que nunca».

Con motivo de la publicación del libro, Obama ha concedido una entrevista a « The New York Times » en la que repasa su memoria literaria, las obras que han marcado su biografía por diferentes motivos. En ella, explica cuáles son sus autores estadounidenses favoritos: «Ya sea Whitman o Emerson o Ellison o Kerouac , existe este sentimiento de autoinvención y aceptación de la contradicción. Creo que está en nuestro ADN, desde el principio, porque venimos de todas partes y contenemos multitudes. Y esa siempre ha sido tanto la promesa de Estados Unidos como lo que hace que Estados Unidos a veces sea un país tan dado a la polémica».

De adolescente, Obama leyó con fervor a autores afroamericanos como James Baldwin , Ralph Ellison, Malcolm X , Langston Hughes , Richard Wright , Zora Neale Hurston o W.E.B. DuBois . En la universidad, ha contado, se lanzaba a leer todo título que escuchaba, y así cayeron clásicos como Hemingway , Dostoievski y Cervantes , pero también novelas como «Under the Volcano», de Malcolm Lowry , o «The Golden Notebook», de Doris Lessing . Entonces no entendía de géneros, y devoraba tratados de filosofía, poesía, novelas, ensayos, biografías, etcétera.

Entre los veinte y los treinta años, Obama compaginó su obsesión por la Biblia y por Shakespeare con la lectura de libros sobre Lincoln , Martin Luther King Jr. y Reinhold Niebuhr . Con ellos, ha dicho, se forjó una visión de Estados Unidos como un país en constante proceso de cambio, marcado por las injusticias sociales y en permanente lucha por conquistar la tierra prometida.

A la hora de escribir, Obama ha confesado que su mayor influencia es James Baldwin, aunque también V.S. Naipaul le ha marcado mucho.

Sus libros de cabecera

En el terreno de la ficción, los libros favoritos de Obama escritos por estadounidenses son: « El gran Gatsby », de Francis Scott Fitzgerald; « El hombre invisible », de Ralph Ellison; « Las uvas de la ira », de John Steinbeck; « La canción de Salomón », de Toni Morrison; «cualquiera de Hemingway o Faulkner» y las novelas de Philip Roth. En la poesía, claro, apuesta por Whitman.

De no ficción, Obama ha destacado las autobiografías de Frederick Douglass y Malcolm X . También el mítico « Walden », de Henry David Thoreau, y « Autosuficiencia », de Ralph Waldo Emerson. Por último, destaca « La democracia en América », de Alexis de Tocqueville, que nos recuerda, según ha explicado Obama, «que Estados Unidos realmente fue una ruptura con el viejo mundo. Es algo que ahora damos por sentado o que perdemos de vista, en parte porque gran parte de la cultura moderna encarna ciertos elementos de Estados Unidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación