Un libro reivindica la figura de Isabel la Católica, la mejor mandataria que ha tenido España

El escritor Rafael Álvarez Avelló publica su primera obra, «Recuerde el alma dormida», una novela sobre la historia de Castilla

Escena de la serie «Isabel» EFE

SARA AGULLÓ -

El abogado y profesor universitario Rafael Álvarez Avelló es el autor de « Recuerde el alma dormida » (La Huerta Grande), una novela histórica con Jorge Manrique e Isabel la Católica como protagonistas. Aunque su vocación siempre fue la escritura, es la primera vez que Álvarez publica un libro, por lo que confiesa sentirse «contento y extraño, como el que ha alcanzado algo que ha perseguido mucho tiempo pero que no se lo cree del todo».

Rafael Álvarez Avelló- ABC

- Es la primera novela histórica que escribe...

Conocer nuestro pasado es saber de dónde venimos. Una de las grandes preguntas que toda persona se acaba haciendo antes o después. Conocer nuestro pasado nos ayuda a entendernos a nosotros mismos.

Saber porqué estamos aquí y porqué somos como somos. También nos permite aprender de los errores de otras épocas para no volvernos a cometer en el futuro. Y, además, la historia de Castilla (y de España) es fascinante.

- ¿Por qué ha elegido ese tramo de la historia de España?

La llegada al trono de Isabel la Católica es uno de los momentos claves de la historia de Castilla, de España y de la Humanidad. Su reinado lo cambió todo. Gracias a Isabel, y en dos generaciones, España se convirtió en un Imperio.

Pero Isabel tenía muchas cosas en contra para llegar al trono: no era la heredera legítima, nunca tuvo dinero y siendo muy joven tuvo que liderar uno de los dos bandos de Castilla. Y ni siquiera los de su bando creían que fuera capaz de gobernar (tampoco lo creía Fernando el Católico). Se equivocaron, claro. Isabel es, probablemente, el mejor gobernante que ha tenido España.

- ¿Y ese personaje concreto?

El libro cuenta la vida de Jorge Manrique al que le tocó vivir en ese momento histórico. A Jorge se le conoce por sus Coplas que muchos consideran la mejor poesía de la lengua castellana de todos los tiempos. Una poesía casi perfecta en donde se cuentan verdades muy importantes: el paso del tiempo, la igualdad de los hombres ante la muerte, la futilidad del placer, el recuerdo, etc.

Pero Jorge Manrique no era un poeta ni un filósofo. Era un guerrero, sometido a un padre ambicioso, que le tocó vivir una época muy violenta de la historia.

«Jorge Manrique no era un poeta ni un filósofo»

Después, al estudiar su personalidad, me encontré con que era un hombre sensible que quizá no quiso ser caballero. También un hombre normal, un hombre real con sus sentimientos y sus cosas buenas y malas. Y, desde luego, fue un genio.

En la novela destaca la presencia de muchos personajes femeninos. ¿Por qué? La pregunta que me hago es: ¿qué mueve el mundo: la guerra o la capacidad de querer? Aparentemente la guerra (estamos continuamente rodeados de ella).

Pero creo que no es así, creo que el mundo se mueve por una cadena (a veces invisible, a veces que pasa muy desapercibida) de actos de amor. Son las mujeres, desde su feminidad (desde su desbordante capacidad de amar), las que mueven el mundo. La guerra (tan masculina y absurda) no soluciona nada. Por eso las mujeres son tan importantes en mis libros.

- Usted es profesor y abogado. ¿Qué le ha llevado al mundo de la escritura?

Escribo por la irracional seguridad de que tengo que hacerlo, y de que si no lo hago estoy desperdiciando mi vida. Para mí escribir es un acto solitario y de introspección, de pensar en el ser humano utilizando mis ideas y mis sentimientos como conejillos de indias. Pero también me permite comunicarme con los demás. Creo que nada hay mejor para comunicarse que contar una buena historia.

- Ha estado escribiendo este libro 10 años, y es la primera obra que publica.

Me siento contento y extraño, como el que ha alcanzado algo que ha perseguido mucho tiempo pero que no se lo cree del todo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación